www.guadapress.es
Premios Provincia de Guadalajara 2024 destacan en el calendario cultural español

Premios Provincia de Guadalajara 2024 destacan en el calendario cultural español

sábado 29 de marzo de 2025, 18:17h

Durante la entrega de los Premios Provincia de Guadalajara 2024, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, destacó la importancia de este certamen en el calendario cultural español y su contribución a la promoción del arte y patrimonio histórico de Guadalajara. La ceremonia se celebró en la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza y reconoció a varios ganadores en diversas categorías, incluyendo narrativa, poesía y fotografía. Vega enfatizó que estos premios fomentan la creatividad y ayudan a dar a conocer las riquezas culturales de la provincia. Para más detalles sobre los premiados y sus obras, visita el enlace.

Durante la ceremonia de entrega de los Premios Provincia de Guadalajara 2024, celebrada en la iglesia de la Santísima Trinidad de Atienza, el presidente de la Diputación, José Luis Vega, destacó la importancia de este certamen anual. Según Vega, estos premios son fundamentales para establecer una conexión entre el nombre de Guadalajara y conceptos como arte, saber y cultura, además de contribuir a la promoción del patrimonio histórico local.

La edición número 53 de estos galardones se llevó a cabo con la autorización del Obispado de Sigüenza-Guadalajara, lo que permitió realizar el evento en este emblemático edificio religioso. Durante su intervención, Vega subrayó que “los premios Provincia de Guadalajara ocupan un lugar destacado en el calendario cultural de nuestro país”.

Reconocimiento a los ganadores

El presidente también aprovechó la ocasión para felicitar a todos los premiados, quienes ahora forman parte de esta tradición que une a Guadalajara con el arte y la cultura. Además, resaltó que los premios no solo fomentan la creatividad y las formas elevadas de comunicación entre las personas, sino que también ayudan a dar a conocer las riquezas culturales y artísticas que posee la provincia.

Entre los galardonados se encuentran obras que están estrechamente relacionadas con proyectos significativos liderados por la Diputación en las áreas de Atienza y Sierra Norte. En particular, Vega mencionó el premio de Narrativa “Camilo José Cela”, otorgado a la novela 'Cuando las piedras hablan', escrita por Pedro Luis Cuesta, así como el premio de Investigación Etnográfica “López de los Mozos”, concedido a Cristina Jiménez por su obra 'La religiosidad popular del Valle del Salado: santos, ermitas y cofradías'.

Objetivos turísticos y culturales

José Luis Vega destacó que estas obras contribuyen al Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “País de la Plata”, cuyo objetivo es recuperar turísticamente la mina Santa Catalina en Hiendelaencina. Asimismo, se refirió a los esfuerzos para presentar candidaturas para Patrimonio de la Humanidad en lugares como Sigüenza y Atienza.

La ceremonia también contó con intervenciones del alcalde de Atienza, Pedro Loranca, y Sara Simón Alcorlo, consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha.

Lista completa de premiados en 2024

A continuación se detallan los ganadores en diversas categorías durante esta edición:

Premio de poesía “Río Ungría-Francisco García Marquina”:

Julián Montesinos Ruiz por ‘La casa encendida’.

Premio de poesía “Río Henares-Francisco García Marquina”:

Antonio Gutiérrez González de Mendoza por el soneto ‘Todo seguirá igual’.

Premio de Dibujo “Antonio del Rincón”:

Pablo Isidro García-Viñó por ‘Reimaginando la fachada del palacio del Infantado’ (Primer premio).

Juan Ramón Luque Ávalos por ‘Dos mundos’ (Segundo premio).

Premio de Fotografía “Tomás Camarillo”:

José Ramón Luna de la Ossa por ‘El lugar de las sombras’ (Primer premio).

Antonio Damián Gallego Gómez por ‘Nuestra tierra’ (Premio Especial).

Premio de Fotoperiodismo “Jesusa Blanco”:

Eduardo Bonilla Ruiz por ‘Bomberos forestales, héroes del bosque’, publicado en guadalajaradiario.es.

Premio de Periodismo “José de Juan García”:

Julián Cano Cambronero por ‘Asociación Serranía Guadalajara’, emitido en el programa ‘Héroes Anónimos’.

Premio de Investigación Etnográfica “José Ramón López de los Mozos”:

Cristina Jiménez Balbuena por ‘La religiosidad popular del Valle del Salado: santos, ermitas y cofradías’.

Premio de Poesía “José Antonio Ochaíta”:

Magdalena Lasala Pérez por ‘La piel del cielo’.

Premio de Narrativa “Camilo José Cela”:

Pedro Luis Cuesta Pedraza por ‘Cuando las piedras hablan’.

La noticia en cifras

Categoría Premio Ganador Obra
Poesía “Río Ungría-Francisco García Marquina” 1º Premio Julián Montesinos Ruiz ‘La casa encendida’
Poesía “Río Henares-Francisco García Marquina” 1º Premio Antonio Gutiérrez González de Mendoza ‘Todo seguirá igual’
Dibujo “Antonio del Rincón” 1º Premio Pablo Isidro García-Viñó ‘Reimaginando la fachada del palacio del Infantado’
Dibujo “Antonio del Rincón” 2º Premio Juan Ramón Luque Ávalos ‘Dos mundos’
Fotografía “Tomás Camarillo” 1º Premio José Ramón Luna de la Ossa ‘El lugar de las sombras’
Fotografía “Tomás Camarillo” Premio Especial Antonio Damián Gallego Gómez 'Nuestra tierra'

Total de ediciones: 53 (en el formato actual)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios