www.guadapress.es

Crisis de convivencia en España: desconexión vecinal creciente

El 56% de los españoles no sabe quiénes son sus vecinos

El 56% de los españoles no sabe quiénes son sus vecinos

La falta de conexión vecinal revela un cambio en las dinámicas sociales, impulsando iniciativas para fomentar la convivencia y el sentido de comunidad

sábado 29 de marzo de 2025, 18:48h

Un estudio de Marcilla revela que el 56% de los españoles no conoce el nombre de sus vecinos y el 76% nunca ha quedado con ellos, evidenciando una crisis de convivencia en las comunidades. A pesar de esta desconexión, el 71% de los encuestados expresa interés en conocer mejor a sus vecinos. Para abordar este problema, Marcilla lanza la iniciativa #Veciencuentro, que promueve encuentros vecinales a través del simple acto de compartir un café. Este evento se llevará a cabo en Madrid del 28 al 30 de marzo, ofreciendo cafés gratuitos y experiencias interactivas para fomentar la interacción entre vecinos. La campaña busca revitalizar el sentido de comunidad y reconectar a las personas con quienes viven cerca.

Un reciente estudio realizado por Marcilla ha revelado una preocupante tendencia en las relaciones vecinales, evidenciando cómo se está debilitando el vínculo entre vecinos y sugiriendo una crisis de convivencia. Para abordar esta situación, la marca de café ha lanzado la iniciativa #Veciencuentro, que busca fomentar encuentros y experiencias inmersivas que ayuden a recuperar la conexión comunitaria.

En un contexto donde las interacciones se limitan a breves saludos en el ascensor o mensajes en grupos de WhatsApp, los datos son alarmantes: el 56% de los españoles no sabe el nombre de sus vecinos y el 76% nunca ha compartido un momento con ellos.

Desconexión en una sociedad urbanizada

A pesar de ser reconocida por su sociabilidad y calidez, España enfrenta un cambio significativo en la forma en que sus habitantes se relacionan. La urbanización y la acelerada vida moderna han reducido las interacciones cara a cara, incluso con aquellos que viven más cerca. El estudio '¿Cómo nos llevamos con nuestros vecinos?', elaborado por Marcilla, muestra que el sentido de comunidad se ha erosionado con el tiempo. Anteriormente, era habitual que los vecinos mantuvieran relaciones cercanas; hoy en día, esto es cada vez menos común.

Los resultados indican que el 47% de los encuestados nunca ha tenido una conversación prolongada con un vecino y solo un 7% afirma tener una relación de confianza con ellos. Esta falta de comunicación no solo afecta las relaciones personales, sino que también debilita el tejido social y el apoyo mutuo característico de las comunidades.

Una luz de esperanza para reconectar

No obstante, el estudio también presenta aspectos positivos: el 71% de los españoles expresa interés por conocer mejor a sus vecinos, mientras que el 86% estaría dispuesto a ayudarles si lo necesitaran. Esto sugiere que la falta de conexión no proviene de una ausencia de voluntad, sino más bien de la carencia de oportunidades adecuadas para fomentar estos encuentros.

Además, resulta sorprendente que el 70% nunca haya compartido un simple café con quienes viven tan cerca.

Iniciativa para fortalecer la comunidad

En respuesta a esta desconexión, Marcilla lanza #Veciencuentro, invitando a los españoles a restablecer la relación con sus vecinos mediante un gesto tan sencillo como compartir un café. Reconectar no solo representa un pequeño gesto; es recuperar ese sentimiento acogedor del hogar.

La marca llevará a cabo el primer ‘Veciencuentro’ multitudinario en Madrid del 28 al 30 de marzo en la Plaza Pedro Zerolo. Este evento estará diseñado para facilitar la interacción entre vecinos, ofreciendo cafés gratuitos y experiencias interactivas basadas en los hallazgos del estudio. A través de su plataforma "Cafés Pendientes", Marcilla anima a las personas a conocer mejor a sus vecinos y fortalecer esos vínculos.

Creamos conexiones significativas

Desde buzones que simbolizan la falta de interacción hasta botones en ascensores reflejando temas comunes de conversación, cada elemento busca reafirmar el compromiso de Marcilla por crear conexiones significativas y restaurar el sentido comunitario en nuestras ciudades. Un simple café puede ser el inicio para reestablecer relaciones cercanas con aquellos que nos rodean.

La campaña contará con una amplia difusión en televisión, radio y medios digitales, así como acciones promocionales para incentivar la participación ciudadana. Con una estrategia transmedia, Marcilla pretende no solo concienciar sobre este fenómeno, sino también generar cambios reales en cómo nos relacionamos con nuestros vecinos.

Marcilla: más que café

A lo largo de más de un siglo, Marcilla ha sido sinónimo de calidad y tradición cafetera en España. Su aroma inconfundible invita a compartir momentos auténticos y unir generaciones. En tiempos donde es fácil desconectarse del entorno cercano, Marcilla se compromete a revitalizar esas relaciones cálidas mediante gestos simples como disfrutar juntos un café.

A través del programa "Veciencuentro", invita a todos los españoles a redescubrir sus vínculos vecinales y transformar cada taza compartida en una nueva amistad. Con su rica historia cafetera y dedicación hacia la conexión social, Marcilla se posiciona como un puente entre vecinos, recordándonos que detrás de cada puerta hay historias esperando ser descubiertas.

Acerca de Marcilla

Marcilla, fundada en 1907, ha sido símbolo indiscutible del amor por el café en España. Con más de cien años ofreciendo productos adaptados al gusto del consumidor moderno —desde cafés molidos hasta cápsulas— mantiene su compromiso con la calidad y excelencia en cada taza servida.

Pertenece al grupo JDE Peet’s, líder mundial en café y té presente en más de cien países. Para obtener más información visita www.marcilla.com.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
56% Porcentaje de españoles que no conoce el nombre de sus vecinos.
76% Porcentaje de españoles que nunca ha quedado con sus vecinos.
47% Porcentaje de encuestados que nunca ha hablado más de dos minutos con un vecino.
71% Porcentaje de españoles que le gustaría conocer mejor a sus vecinos.
70% Porcentaje de españoles que nunca ha compartido un café con sus vecinos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje de españoles no conoce el nombre de sus vecinos?

El 56% de los españoles no conoce el nombre de sus vecinos.

¿Cuántos españoles nunca han quedado con sus vecinos?

El 76% de los españoles nunca ha quedado con sus vecinos.

¿Qué iniciativa propone Marcilla para mejorar las relaciones vecinales?

Marcilla propone la iniciativa #Veciencuentro, que invita a los españoles a reconectar con sus vecinos a través de encuentros y experiencias inmersivas, como compartir un café.

¿Qué datos revelan la desconexión entre vecinos en España?

El estudio indica que el 47% de los encuestados nunca ha hablado más de dos minutos con un vecino y solo el 7% tiene una relación de confianza con ellos.

¿Cuál es la percepción de los españoles sobre conocer mejor a sus vecinos?

A pesar de la desconexión, el 71% de los españoles declara que le gustaría conocer mejor a sus vecinos.

¿Qué evento llevará a cabo Marcilla en Madrid relacionado con esta iniciativa?

Marcilla llevará a cabo el primer ‘Veciencuentro’ multitudinario en Madrid, del 28 al 30 de marzo en la Plaza Pedro Zerolo, donde se fomentará la interacción vecinal con cafés gratuitos y experiencias interactivas.

¿Cuál es el compromiso histórico de Marcilla como marca?

Marcilla ha sido sinónimo de calidad y conexión social desde su fundación en 1907, buscando recuperar la calidez de las relaciones cercanas a través del café.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios