www.guadapress.es
Redondo destaca la bajada del número de desempleados en toda la región con respecto a otros periodos pero lamenta que “los contratos temporales sigan creciendo”
Ampliar

Redondo destaca la bajada del número de desempleados en toda la región con respecto a otros periodos pero lamenta que “los contratos temporales sigan creciendo”

El diputado regional, Nacho Redondo, valora los últimos datos de paro publicados donde la prevalencia de contratos temporales sigue siendo alta y donde, en los indefinidos, se cuentan también los denominados fijos discontinuos

viernes 04 de abril de 2025, 13:53h
El número de personas paradas al finalizar diciembre en Castilla-La Mancha fue de 127.766 después de bajar en el mes 658 en toda la región. El diputado regional por Guadalajara, Nacho Redondo, ha apuntado esta mañana en rueda de prensa, que es cierto, que estamos ante la cifra más baja de cierre de un año desde 2007, pero “también es verdad que es el descenso más bajo desde 2022”.

Redondo ha señalado que el Partido Socialista “suele hablarnos de todo lo que han hecho con respecto al empleo, pero tengo hay que recordarles que el paro ha bajado la mayoría de los años en la región desde 1996, año de inicio de la serie histórica, exactamente ha bajado en 18 veces mientas que ha aumentado en 10 ocasiones”.

El parlamentario regional ha explicado que el número de contratos firmados durante el año pasado aumentaron un 11,6% hasta un total de 49.815. Los indefinidos aumentaron un 9,4% suponiendo 1.601 más que en año anterior y los temporales aumentaron un 12,96%, es decir, 3.587 más que en el año anterior.

El desempleo en diciembre, ha detallado, se redujo en toda la comunidad en 658 parados siendo esta bajada la más pequeña desde 2019. De igual forma hay que indicar que, desde 1996 el paro en diciembre ha subido en nuestra comunidad hasta en 16 ocasiones y ha bajado en 12. En diciembre las mujeres paradas eran 83.339 y los hombres 44.427.

Redondo ha señalado que durante el mes de enero el paro subió en toda Castilla-La Mancha como lo ha hecho todas las veces el mismo mes, menos en una ocasión, y se registraron 47.244 contratos en toda la región, un 0,5% menos que en enero de 2024, siendo un 5,5% menos de contratos indefinidos y un 3,1% más de contratos temporales.

Igualmente, ha apuntado, de los datos de cierre del primer trimestre de 2025 se desprende que el desempleo en Castilla-La Mancha baja en 413 personas y las afiliaciones a la Seguridad Social suman 1.615 cotizantes. En términos interanuales el paro ha bajado en toda Castilla-La Mancha en 5.413 personas y han aumentado las afiliaciones hasta las 14.089 personas.

“Pero no son datos buenos para nadie, ya que seguimos teniendo muchos parados en las listas, pero menos”, ha indicado Redondo, “para la provincia de Guadalajara. Mientras que Albacete tiene en marzo 106 parados menos, Cuenca 162 parados menos, Ciudad Real 118 desempleados menos y Toledo 86 parados menos, Guadalajara tiene 59 parados más”.

Para el diputado regional la tasa interanual que ha bajado en las cinco provincias no son buenos ya que, “mientras exista una sola persona en nuestra región que no pueda trabajar, los datos no serán buenos”, ha espetado.

“Las políticas llevadas a cabo por el Partido Socialista en Castilla-La Mancha desde que están en el Gobierno con subidas de impuestos no están dando resultados. Tenemos infinidad de ejemplos en los que las bajadas de impuestos mejoraron la competitividad económica y atrajeron inversión, como fue el caso de

Canadá en los años 2000 ya que, atraer inversión, también extranjera, fomentó la creación de empleo” ha aseverado.

Pero más cerca, tanto física como temporalmente, ha señalado el diputado regional, “tenemos ejemplos como las comunidades de Madrid, Andalucía o, más recientemente Extremadura, en la que bajando los impuestos, además de recaudar por encima del 7% más, están consiguiendo atraer más inversión, creación de más empresas y, consecuentemente, la creación de más empleo”.

“Desde el Partido Popular tenemos claro que con otras políticas podemos mejorar las cuentas públicas para mejorar los servicios públicos, a la vez de generar más empleo, que es lo que realmente importa”, ha concluido Redondo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


+
0 comentarios