Podemos alerta de que “las nuevas concesiones del PSOE al PP en el Estatuto blindarían el golpe electoral de Cospedal”.
José Luis García Gascón asegura que “empeoraría aún más la democracia recortada por Cospedal en 2015 porque haría imposible recuperarla al tener que contar con el PP, cuando actualmente basta con una mayoría simple”.
miércoles 09 de abril de 2025, 17:58h
Podemos Castilla-La Mancha ha alertado de que “las nuevas concesiones del PSOE al PP en el Estatuto de Autonomía suponen blindar el golpe electoral de Cospedal de 2015 al empeorar las condiciones bajo las cuales se puede revertir el mismo, ya que en la actualidad basta con una mayoría simple en las Cortes para la modificación de la ley electoral, y con la nueva concesión a los populares harían falta los 3/5 de las Cortes o lo que es lo mismo, contar con el propio PP que fue el autor de dicho golpe, una contra-dicción en sí misma”.
El coordinador autonómico de Podemos en la región insiste en la necesidad de “seguir empujando hacia la única reforma posible del Estatuto que es la recuperación de la democracia y eso pasa por aumentar ya el número de diputadas modificando la ley electoral para lo que sólo es necesario en la actualidad mayoría simple”. En ese sentido, José Luis García Gascón enfatiza que “el parlamente autonómico de Castilla-La Mancha es uno de los diez más pequeños de la UE, donde la media está en los 66 escaños frente a los 33 actuales de las Cortes, y además todos ellos corresponden a regiones con menor número de habitantes que los 2,1 millones que en la actualidad tiene Castilla-La Mancha, por lo que se trata de una necesidad imperiosa”.
El PSOE de Page “se ha abonado a las concesiones al PP”.
Desde la formación morada ponen encima de la mesa “el peligro de las repetidas concesiones que el PSOE viene haciendo al PP ya que primero fue la bajada del límite superior de la horquilla desde los 65 que iban a ser iniciales hasta los 59 diputados para ahora volverlo a bajar a 55”. De la misma forma recuerdan que “el PSOE ya pactó con el PP no tocar la ley electoral para los próximos comicios de mayo de 2027, lo que con-llevaría que como mínimo estaríamos con la actual ley electoral hasta 2031, casi veinte años después de la promesa socialista de revertirla, y por si fuera poco ahora añaden el requisito de la necesidad de los 3/5 de las Cortes para su modificación, que en la prác-tica hará que no pueda ser modificada sin el propio PP cuando ahora mismo el PSOE puede subir el número de diputadas con su mayoría parlamentaria.
Podemos denuncia que el pretendido consenso por el PSOE es bipartidista y se restringe a acuerdos con el PP.
Desde Podemos, además, han criticado al PSOE porque “el consenso anunciado por los socialistas no es más que un acuerdo bipartidista con el PP para la instauración del turnismo del siglo XIX entre los dos partidos”. Hacen mención a que “para que fuera un verdadero consenso haría falta un acuerdo con las fuerzas democráticas de la re-gión con las que el PSOE de Page no ha hablado ni ha incorporado sus propuestas para recuperar y ampliar la democracia y los derechos de la región”.
La propuesta de Podemos para Castilla-La Mancha
Desde Podemos recuerdan su propuesta para el sistema electoral con “un míni-mo de 76 escaños basado en la propuesta del catedrático de la UCLM, Francisco Ruiz, y un máximo en torno a las 100 diputadas que permitan adaptarnos a futuros aumentos de población y neutralizar de cierta manera el efecto negativo para la representatividad que supone la elección de los escaños divididos en cinco circunscripciones”.