www.guadapress.es
Semana Santa de Sigüenza recibe el título de Fiesta de Interés Turístico Regional
Ampliar

Semana Santa de Sigüenza recibe el título de Fiesta de Interés Turístico Regional

viernes 11 de abril de 2025, 17:57h

La Semana Santa de Sigüenza se celebra con gran fervor y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. La Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro, junto a sus "armaos", se preparan para una semana llena de religiosidad, historia y cultura. Este año, la celebración incluye la creación de un nuevo paso del "Ecce Homo", obra del artista Jorge Fernández Benítez. Las festividades comienzan el 13 de abril con la Bendición de Ramos y continúan hasta el Domingo de Pascua, destacando procesiones y actos litúrgicos que atraen tanto a locales como a turistas. La concejala de Turismo resalta la importancia de esta tradición en el patrimonio cultural de Sigüenza. Para más detalles sobre el programa completo, visita el enlace.

Sigüenza, 11 de abril de 2025. La Semana Santa en Sigüenza se prepara para ser un evento que trasciende lo religioso, convirtiéndose en una celebración de la cultura, la historia y las costumbres locales. La Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro, junto a sus “armaos”, han ultimado los detalles para esta festividad que atrae tanto a fieles como a turistas.

Los “armaos”, que son los hermanos de carga de la Cofradía, se distinguen por su vestimenta tradicional: chaquetas y calzones de pana, chalecos de cuero y armaduras medievales. Desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, estos portan las imágenes religiosas, exceptuando el Jueves Santo.

Nuevas incorporaciones y reconocimiento turístico

Aunque los “armaos” son un símbolo icónico de la Semana Santa seguntina, no son los únicos miembros activos. La Cofradía también incluye a hermanas de carga, hermanos y hermanas de vela, armaos eméritos y músicos de la banda de cornetas y tambores. Este año, la celebración recibe un nuevo impulso al ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional.

El presidente de la Cofradía, Felipe Carrasco, ha señalado que este reconocimiento añade un valor significativo para todos los participantes: “da mayor aliciente a todos los participantes para seguir creciendo y divulgando a los cuatro vientos nuestra Semana Santa”. Actualmente, la Cofradía cuenta con aproximadamente noventa “armaos” y treinta hermanas de carga, en su mayoría jóvenes.

La creación del nuevo paso del ‘Ecce Homo’

En un esfuerzo por revitalizar su patrimonio cultural, la Cofradía ha encargado un nuevo paso del “Ecce Homo”, inspirado en una imagen que se perdió durante la Guerra Civil. Esta nueva obra será una talla completa y no una imagen vestida como era anteriormente. El artista Jorge Fernández Benítez ha sido seleccionado para crear esta representación que incluirá tres figuras: Jesús sentado durante su Pasión, presentado por Pilatos y acompañado por un soldado.

El pasado 29 de marzo tuvo lugar en la Catedral de Sigüenza la solemne bendición de esta nueva imagen del ‘Ecce Homo’, que participará en las procesiones del próximo Viernes Santo.

Agradecimientos y proyección turística

La concejala de Turismo, Arantxa Pérez, expresó su agradecimiento a la Cofradía por su dedicación a preservar el patrimonio material e inmaterial de Sigüenza. Destacó que “la autenticidad de la Semana Santa seguntina engrandece nuestro patrimonio inmaterial” y subrayó su importancia para declarar Sigüenza y su comarca como Patrimonio Mundial.

A continuación se presenta el programa detallado para la Semana Santa 2025 en Sigüenza:

Programa Semana Santa Sigüenza 2025

13 de abril (Domingo de Ramos)

  • 11:20 h.: Bendición de Ramos en Parroquia de Santa María. Procesión con el paso “Entrada de Jesús en Jerusalén”. Itinerario: Bajada San Jerónimo, Calle Villaviciosa y Cardenal Mendoza hacia la Catedral.
  • A continuación: Santa Misa en Catedral (Parroquia San Pedro).
  • 19:30 h.: Reunión hermanos Cofradía en Atrio Catedral.
  • 20:30 h.: Procesión desde Ermita Santa Vera Cruz (Ursulinas) a Catedral. Itinerario: Paseo La Alameda.

14 de abril (Lunes Santo)

  • 20:30 h.: Procesión desde Catedral a Parroquia San Vicente. Itinerario: Plaza Obispo D. Bernardo, Plaza Mayor.

15 de abril (Martes Santo)

  • 12:30 h.: Misa Crismal celebrada por el Obispo don Julián Ruiz Martorell en Catedral (Parroquia San Pedro).
  • 19:00 h.: Celebración comunitaria Penitencia en Parroquia San Pedro.
  • 20:30 h.: Procesión desde Catedral a Parroquia Santa María. Itinerario: Plaza Obispo D. Bernardo.

16 de abril (Miércoles Santo)

  • 20:30 h.: Traslado del Santo Sepulcro desde Residencia Ancianos “Padre Saturnino López Novoa” a Catedral. Itinerario: Villaviciosa, Cardenal Mendoza.

17 de abril (Jueves Santo)

  • Misa Cena del Señor:
  • 17:30 h.: Parroquia San Vicente; 18:30 h.: Parroquia Santa María; 19:00 h.: Catedral (Parroquia San Pedro).
  • A continuación Hora Santa con Jesús Sacramentado en cada templo.

18 de abril (Viernes Santo)

  • 8:30 h.: Sermón Pasión en Catedral (Parroquia San Pedro). Vía Crucis Paseo Cruces.
  • 12:00 h.: Procesión desde Parroquias San Pedro, Santa María y San Vicente hacia Ermita Santa Vera Cruz (Ursulinas).
  • A las 17:30 h., Acción Litúrgica Pasión del Señor en diferentes parroquias; 20:30 h., Rosario y Sermón Soledad en Catedral seguido por Procesión Santo Entierro.

(Continuará con más actividades hasta el Domingo Pascua)

Todas las procesiones contarán con la participación activa tanto de la Banda Cofradía Vera Cruz como Banda Música Sigüenza durante los días clave del evento religioso-cultural.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
90 Número aproximado de "armaos"
30 Número aproximado de hermanas de carga
11 Día del mes en que se celebra la Semana Santa (abril)
2025 Año en que se celebrará la Semana Santa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios