ALMA CORAZÓN Y VIDA

Uno de los doce delegados que han partido hacia Sierra Leona en misión humanitaria de salud frente al Ébola es de Cruz Roja Guadalajara

La otra delegada castellano-manchega es Manuela Cabero Morán, anterior presidenta de Cruz Roja en Castilla-La Mancha

La Organización ha realizado también una contribución de 30.000 euros para apoyar las acciones puestas en marcha por la Cruz Roja de Sierra Leona

Redacción | Miércoles 22 de octubre de 2014
El virus del Ébola sigue extendiéndose en África Occidental, sobre todo en Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry. Y, hasta la fecha, no existe tratamiento ni vacuna para este virus que tiene un índice de mortalidad de entre el 25 y el 90 por ciento de los casos declarados. La necesidad de informacón y asistencia médica inmediata a la poblacion es urgente.

Por ello, Cruz Roja Española ha enviado hoy a Sierra Leona su Unidad de Respuesta a Emergencias, especializada en Cuidados Básicos de Salud (ERU-UCBS), para luchar contra el brote de Ébola en este país africano. En total son 12,5 toneladas de material de emergencia con un valor de 290.000 euros para realizar funciones similares a las de un Centro de Salud proporcionando servicio sanitario esencial en las áreas curativa, preventiva y de salud comunitaria.

Junto a la Unidad, se desplazan también 12 delegados de emergencias de Cruz Roja Española, especializados en salud (personal médico y de enfermería) y logística (telecomunicaciones, logística, agua y saneamiento, etc.) quienes van a apoyar el tratamiento de casos en el hospital de Kenema, Sierra Leona.

Cruz Roja Española ha aportado además 30.000 euros de sus fondos propios para apoyar la intervencion sanitaria de emergencia de la Cruz Roja de Sierra Leona. Anteriormente, ya había realizado una aportación económica de 30.000 euros para la Cruz Roja de Guinea Conakry y la de Liberia, países que llevan registrando un aumento de casos de Ébola desde el mes de marzo.

Operación humanitaria del Movimiento Internacional

“La intervención de Cruz Roja Española forma parte de una operación humanitaria puesta en marcha por el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, donde se está trabajando en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Ministerios de Salud de los países afectados”, afirma María Alcázar, directora de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española.

Por su parte, la Cruz Roja de los países afectados y los limítrofes ultima planes de contingencia y refuerza la preparación de su personal para llevar a cabo acciones de sensibilización y prevención con la población.

Unidades de Respuesta a Emergencias

Cruz Roja Internacional creó las Unidades de Respuesta a Emergencias (ERU, por sus siglas en inglés) en 1994 como medio para ofrecer una respuesta efectiva, eficiente y ajustada a cada circunstancia con el fin de salvar vidas en situaciones de emergencia producidas por un desastre. Cada ERU está compuesta por grupos de especialistas con la formación y la capacitación adecuadas al tipo de Unidad de Emergencias, y los materiales necesarios para llevar a cabo el trabajo en cualquier contexto. Estas Unidades se despliegan en la zona afectada en un plazo máximo de 72 horas.

Cruz Roja Española cuenta con seis de estas Unidades de Respuesta a Emergencias (ERU): Cuidados Básicos de Salud; Agua y Saneamiento; Saneamiento Masivo; Telecomunicaciones; Logística, y Distribuciones, además de un Equipo de Apoyo Psicosocial.

Noticias relacionadas