GUADALAJARA

Cabanillas rinde homenaje a Cándido Herranz con proyección de fiestas pasadas

Redacción | Martes 04 de febrero de 2025

El 3 de febrero, durante la celebración de San Blas, se proyectó un emotivo vídeo sobre las Fiestas de Cabanillas del año 1994 en la Casa de la Cultura. Este evento rindió homenaje a Cándido Herranz, un vecino destacado por su labor en la preservación de la historia local a través de su legado audiovisual. Durante el acto, el alcalde José García Salinas reconoció su contribución con una placa y se anunció que todo su material será donado al Archivo Municipal para su custodia. La proyección generó un coloquio entre los asistentes sobre la evolución de las fiestas y los cambios en la comunidad a lo largo de los años.



Un homenaje a la memoria festiva de Cabanillas

El pasado 3 de febrero, la Casa de la Cultura se convirtió en el escenario de un emotivo acto que rememoró las Fiestas de Cabanillas de hace 31 años. En esta ocasión, se proyectó un vídeo grabado y editado por el vecino Cándido Herranz Minchillo, quien ha dedicado gran parte de su vida a documentar la historia local.

La proyección tuvo lugar en un ambiente festivo, coincidiendo con la celebración de San Blas, y fue presentada por el primer teniente de alcalde, Luis Blanco. Durante su intervención, Blanco ofreció un repaso sobre la vida de Herranz, nacido en 1949. Este destacado vecino no solo fue empresario de fontanería, contribuyendo al desarrollo del municipio con instalaciones clave, sino que también es conocido por haber portado la antorcha olímpica en México '68 y por ser fundador de la primera peña festiva local, “Los Amigos”. Su legado audiovisual incluye momentos significativos que reflejan el pasado de Cabanillas antes del gran auge inmobiliario de los años 90.

Reconocimiento a una trayectoria

El alcalde, José García Salinas, aprovechó la ocasión para entregar a Cándido Herranz una placa en reconocimiento a su labor. En ella se expresa el agradecimiento del Ayuntamiento “por su contribución a salvaguardar la memoria audiovisual de Cabanillas”.

Tras la proyección del trabajo audiovisual, los asistentes participaron en un coloquio con Herranz. Durante este diálogo se evocaron recuerdos sobre personas que ya no están y se discutió cómo han evolucionado las fiestas desde aquellos días en que eran los propios peñistas quienes organizaban todos los eventos en una localidad que contaba con poco más de mil habitantes.

Además, se anunció que Cándido Herranz ha aceptado donar todo su material grabado durante décadas al Archivo Municipal. Este valioso legado será guardado y custodiado para las futuras generaciones, asegurando así que la historia festiva y cultural de Cabanillas perdure en el tiempo.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas