Las obras de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo están en su fase final, según el presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà. Durante una reciente visita a las instalaciones, se supervisó el avance en la colocación de vías y la cimentación de la esplanada, crucial para conectar la terminal con la red ferroviaria de Adif. Esta nueva infraestructura tiene como objetivo gestionar hasta 100.000 contenedores anuales, mejorando la logística entre el centro peninsular y el puerto tarraconense. La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, destacaron los beneficios económicos que traerá esta terminal a sus localidades. El proyecto cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation y se espera que esté operativo a finales del primer semestre de 2025.
El presidente del Port de Tarragona, Santiago Castellà, ha realizado una visita a las instalaciones de la PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo, donde ha supervisado el avance de las obras que se encuentran en su fase final. Acompañado por la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, así como por representantes de DTL, agente urbanizador del área logística, Castellà ha destacado la importancia de esta terminal intermodal para el desarrollo económico de la región.
En esta última etapa, los trabajos se centran en la colocación de vías sobre balasto y hormigón, además de la cimentación de la esplanada y la conexión con la línea de Adif. Esta integración es crucial para asegurar que la terminal pueda gestionar hasta 100.000 contenedores anuales, convirtiéndose en un punto estratégico para el transporte de mercancías entre el centro peninsular y el Port de Tarragona.
“Esta terminal representa una oportunidad única para el Port de Tarragona”, afirmó Castellà. “Nos posiciona en una ubicación estratégica para nuestro crecimiento, facilitando el acceso a uno de los lugares más dinámicos del país. Además, servirá como salida para las mercancías producidas en el centro peninsular hacia Europa y otros mercados internacionales”.
Durante su visita, Castellà también subrayó cómo este proyecto mejorará la competitividad del puerto y generará nuevos puestos de trabajo. “La PortTarragona Terminal no solo incrementará la eficiencia del transporte, sino que impulsará significativamente los tráficos del Port”, agregó.
Tanto Ana Guarinos como Rafael Esteban coincidieron en resaltar los beneficios que aportará esta terminal a sus respectivas localidades. Guarinos calificó la próxima finalización de las obras como “una excelente noticia” que reforzará el desarrollo económico del Corredor del Henares. “Esperamos que esta infraestructura se complemente con mejoras en otras vías de comunicación”, añadió.
Esteban expresó su entusiasmo por el progreso observado en las obras, afirmando que dotarán al proyecto Puerta Centro con herramientas esenciales para convertirse en un centro logístico clave en el centro peninsular. “Esto abrirá nuevas oportunidades comerciales hacia Oriente Medio y Asia”, concluyó.
Las obras continúan avanzando con varios proyectos en marcha. Esta semana se reanudarán los trabajos de hormigonado en la plataforma destinada a contenedores y maniobras, tras haber sido interrumpidos por condiciones climáticas adversas. Asimismo, se están ejecutando drenajes y montajes necesarios para garantizar una operación eficiente.
La canalización necesaria para conectar los sistemas ferroviarios con las estaciones locales también sigue su curso, asegurando una integración completa con la red existente.
La PortTarragona Terminal Guadalajara-Marchamalo es un componente esencial dentro de la estrategia del Port de Tarragona para establecerse como un hub logístico destacado en el Mediterráneo. Se anticipa un aumento significativo en el volumen de mercancías gestionadas una vez que esté operativa.
Con una superficie total de 150.000 m², esta nueva infraestructura facilitará no solo el transporte ferroviario sino también mejorará notablemente la conectividad entre el centro peninsular y los principales puertos europeos. La segunda fase del proyecto fue adjudicada recientemente a un consorcio empresarial por más de 22 millones de euros, con fecha prevista para su finalización a finales del primer semestre de 2025.
Este ambicioso proyecto cuenta con financiación europea a través del programa Next Generation, recibiendo cerca de 14 millones de euros. Estos fondos están destinados a impulsar iniciativas que favorezcan tanto la transición ecológica como la transformación digital, alineándose con las prioridades estratégicas marcadas por la Unión Europea para lograr una recuperación sostenible.
Descripción | Cifra |
---|---|
Capacidad de gestión de contenedores anuales | 100,000 |
Superficie de la terminal (m²) | 150,000 |
Importe de la segunda fase de obras (antes de impuestos) | 22,069,873.33 € |
Fondos recibidos de la UE para el proyecto | 14,273,000 € |