Los ayuntamientos de Cabanillas del Campo, Marchamalo y Fontanar se han unido para formar un "Área Urbana Funcional" con más de 20.000 habitantes, con el objetivo de presentar proyectos por valor de 10 millones de euros a la convocatoria de Fondos Europeos EDIL. Este esfuerzo conjunto busca obtener ayudas de hasta el 85% para iniciativas centradas en eficiencia energética, digitalización, sostenibilidad ambiental y mejora de servicios públicos. La presentación oficial tuvo lugar en el Centro Social Polivalente de Cabanillas del Campo, donde los alcaldes destacaron la importancia de estos proyectos para el desarrollo futuro de sus municipios. Se espera que la resolución sobre las ayudas se anuncie a mediados de este año, permitiendo la ejecución de los proyectos seleccionados hasta 2028.
Los Ayuntamientos de Cabanillas del Campo, Marchamalo y Fontanar han unido fuerzas para presentarse a la próxima convocatoria de Fondos Europeos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) con un ambicioso plan que incluye proyectos por valor de 10 millones de euros.
Esta colaboración ha dado lugar a la creación de un “Área Urbana Funcional” que supera los 20.000 habitantes, un requisito esencial para acceder a estas ayudas europeas. Durante una reciente presentación en el Centro Social Polivalente de Cabanillas del Campo, se expusieron las líneas estratégicas que guiarán sus iniciativas, centradas en la eficiencia energética, la digitalización de servicios, la reducción del impacto ambiental y la mejora de los servicios públicos sociales.
El encuentro contó con la presencia de los alcaldes José García Salinas, Rafael Esteban y Jesús Caballero, quienes compartieron detalles sobre los proyectos que serán incluidos en la propuesta ante la Unión Europea. La inversión total podría recibir hasta un 85% de financiación europea, dependiendo de la puntuación obtenida en esta convocatoria competitiva.
“Los proyectos sobre los que estamos trabajando marcarán el desarrollo de nuestros municipios en los próximos años”, afirmó Rafael Esteban, alcalde de Marchamalo. Destacó que estos planes son fundamentales para llevar a cabo inversiones estructurales significativas que serían difíciles sin este tipo de apoyo financiero.
Todas las propuestas presentadas por los tres municipios comparten una hoja de ruta común orientada a aprovechar al máximo los Fondos Europeos y avanzar hacia un modelo de desarrollo más sostenible y resiliente. “Es crucial que los proyectos estén bien elaborados, con objetivos claros y alineados con las metas europeas”, añadió Esteban.
Por su parte, Jesús Caballero, alcalde de Fontanar, resaltó las ventajas que esta colaboración ofrece a municipios más pequeños: “Gracias a esta alianza podemos acceder a fondos europeos y desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan nuestra comunidad”.
Entre las iniciativas discutidas se encuentran mejoras en el ciclo del agua mediante la instalación de contadores digitales inteligentes y sistemas solares para bombeo; acciones contra el cambio climático como renaturalización urbana y construcción de tanques para evitar inundaciones; así como renovaciones en infraestructura social y accesibilidad.
El Área Urbana Funcional abarca más de 80 kilómetros cuadrados y cuenta con más de 22.500 habitantes. Se espera que la resolución sobre estas ayudas sea anunciada a mediados del presente año, permitiendo que los proyectos seleccionados puedan ejecutarse hasta 2028.
Cifra | Descripción |
---|---|
10 millones de euros | Valor total de los proyectos presentados |
85% | Porcentaje máximo de ayudas que pueden recibir |
Más de 20,000 habitantes | Población conjunta del Área Urbana Funcional |
Más de 80 km² | Superficie total del área territorial |
Más de 22,500 habitantes | Número total de habitantes en la zona |