GUADALAJARA

Mayores de Cabanillas aprenden a reciclar residuos orgánicos

Redacción | Viernes 07 de febrero de 2025

La Mancomunidad Vega del Henares ha impartido una charla en el Centro de Mayores de Cabanillas para enseñar a los mayores sobre el reciclaje de residuos orgánicos. La sesión, parte de la campaña "Abre la puerta a la orgánica", reunió a una quincena de participantes que aprendieron a utilizar los nuevos contenedores marrones para la separación de residuos. La iniciativa busca fomentar el reciclaje y alcanzar el objetivo europeo del 55% de residuos reciclados este año. Los asistentes recibieron un cubo doméstico para facilitar la práctica del reciclaje en casa, contribuyendo así a la reducción de residuos y emisiones contaminantes.



La Mancomunidad Vega del Henares promueve el reciclaje en Cabanillas

El Centro de Mayores de Cabanillas se convirtió este viernes en el escenario de una importante sesión informativa organizada por la Mancomunidad Vega del Henares (MVH). Durante la charla, se abordó el funcionamiento del servicio de recogida de residuos en los municipios que forman parte de la mancomunidad, con un enfoque especial en el uso adecuado de los nuevos contenedores marrones destinados al reciclaje de materia orgánica.

Aproximadamente quince personas asistieron a esta actividad, que fue liderada por Sergio de Luz, gerente de la MVH. El taller incluyó proyecciones audiovisuales para facilitar la comprensión del tema. Al concluir la sesión, cada participante recibió un cubo doméstico para fomentar la implementación de lo aprendido en sus hogares.

Iniciativa “Abre tu puerta a la orgánica”

Desde el otoño pasado, la Mancomunidad ha puesto en marcha la campaña “Abre tu puerta a la orgánica”, que abarca nueve municipios de la comarca: Azuqueca, Alovera, Cabanillas, Marchamalo, Chiloeches, Quer, Villanueva de la Torre, Fontanar y Yunquera. Esta iniciativa busca incentivar la separación y reciclaje de residuos orgánicos mediante nuevos contenedores instalados en toda la región, con el objetivo de alcanzar el 55% de reciclaje establecido por la Unión Europea para este año.

Los residuos que deben depositarse en el contenedor marrón incluyen restos de comida tanto de origen animal como vegetal —cocinados o no— así como palillos, palos de helado y tapones de corcho. También se pueden reciclar pequeños restos vegetales como flores y hojas, posos de café y bolsas de infusiones, además de servilletas y papel de cocina usado.

Beneficios del reciclaje orgánico

Separar y reciclar materia orgánica tiene múltiples beneficios. Este proceso permite dar una nueva vida a los residuos al transformarlos en abonos naturales o biocombustibles. Además, contribuye a reducir la cantidad total de desechos enviados a vertederos y disminuye las emisiones de CO2 y otros gases nocivos para el medio ambiente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas