La transformación del procurement en 2025 se centra en la inteligencia artificial y la sostenibilidad como motores clave de cambio. Según Stratesys, la digitalización del área de compras es esencial para que las empresas alcancen sus objetivos estratégicos. La IA optimiza decisiones, automatiza procesos y fomenta la sostenibilidad al evaluar proveedores y reducir la huella de carbono. Además, plataformas integradas facilitan la colaboración global. Las organizaciones que adopten estas tendencias estarán mejor preparadas para enfrentar un mercado competitivo, redefiniendo su enfoque hacia una gestión de compras más eficiente y creativa.
La transformación del procurement hacia el año 2025 está marcada por la irrupción de la inteligencia artificial y un enfoque renovado en la sostenibilidad. Según Stratesys, a medida que las empresas se adentran en un entorno más digital y conectado, la inteligencia artificial se convierte en el eje central de esta evolución, revolucionando tanto las operaciones como las estrategias en el ámbito de compras.
Hoy en día, el departamento de compras ha evolucionado para ser un componente esencial dentro de cualquier organización. Ya no se trata únicamente de adquirir productos al mejor precio; ahora se busca generar valor mediante decisiones que favorezcan la sostenibilidad, la eficiencia y la competitividad. Un estudio de Forbes revela que el 60% de las empresas considera crucial la digitalización del procurement para alcanzar sus metas estratégicas en los próximos tres años. Este avance resalta la necesidad de integrar tecnología como aliada ante los desafíos del mercado global.
En este contexto, Stratesys identifica varias tendencias que transformarán la gestión de las cadenas de suministro y los procesos de adquisición durante 2025. La inteligencia artificial continúa siendo el motor principal que impulsa la eficiencia, sostenibilidad y agilidad en estas áreas.
Sostenibilidad y transparencia impulsadas por IA: Las organizaciones enfrentan una creciente presión por incorporar prácticas sostenibles. Las tecnologías avanzadas permiten identificar proveedores responsables evaluando su impacto ambiental y social, además de optimizar logística para reducir huella de carbono mediante rutas eficientes y materiales ecológicos.
Plataformas integradas para colaboración global: La digitalización del procurement no sería viable sin plataformas unificadas que conecten equipos, proveedores y sistemas. Estas herramientas facilitan una conectividad total y promueven transparencia en la gestión.
"La inteligencia artificial no es solo una herramienta; representa una puerta hacia una nueva era caracterizada por eficiencia y colaboración", afirma Andressa Kondrasovas, directora del Centro de Excelencia de Procurement en Stratesys. "Estamos trascendiendo lo convencional para imaginar un futuro donde la gestión de compras sea autónoma, creativa y sostenible".
A medida que nos acercamos a 2025, aquellas organizaciones que adopten estas tendencias lideradas por IA estarán mejor preparadas para enfrentar los retos del competitivo mercado global. Este nuevo paradigma redefine cómo las empresas innovan, colaboran y logran sus objetivos estratégicos.
La inteligencia artificial se posiciona como un motor fundamental para tomar decisiones rápidas y basadas en datos, optimizando cada etapa del ciclo de compras y ayudando a anticipar interrupciones en la cadena de suministro.
La combinación de IA y automatización está transformando la eficiencia operativa al permitir que tareas repetitivas sean automatizadas, logrando procesos más ágiles desde la requisición hasta el pago.
La IA generativa impulsa la creatividad y personalización al permitir la creación automática de estrategias optimizadas y simulaciones de escenarios de compra, mejorando las habilidades de negociación y toma de decisiones.
Las tecnologías avanzadas permiten identificar proveedores sostenibles y optimizar logística, reduciendo así la huella de carbono mediante rutas eficientes y materiales eco-amigables.
Las plataformas integradas son esenciales para conectar equipos, proveedores y sistemas, permitiendo una conectividad total y transparencia en la gestión del procurement.