CASTILLA LA MANCHA

CSIF cuestiona el nombramiento de Escudero en accesibilidad

Castilla-La Mancha: Críticas a nombramiento en accesibilidad

La creación de cargos políticos en medio de recortes en servicios públicos genera desconfianza en la gestión del Gobierno regional

Redacción | Martes 18 de febrero de 2025

CSIF ha criticado el nombramiento de José Luis Escudero como Comisionado para la Accesibilidad en Castilla-La Mancha, argumentando que esta decisión se produce en un contexto de bloqueo en la incorporación de personal en los servicios públicos. El sindicato denuncia que mientras miles de ciudadanos sufren la falta de empleados en áreas clave como sanidad y educación, el Gobierno regional crea un alto cargo sin un proceso de selección transparente. CSIF exige a la Junta que priorice la cobertura de plazas esenciales y revierta esta decisión, considerando que el nombramiento mina la confianza ciudadana en las instituciones.



La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su descontento ante el reciente nombramiento de José Luis Escudero como Comisionado para la Accesibilidad. Este nombramiento se produce en un momento crítico, donde la Administración regional enfrenta una notable escasez de personal debido a la negativa de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital a cubrir plazas esenciales.

Según CSIF, este acto es considerado incoherente y arbitrario, ya que mientras miles de ciudadanos experimentan el colapso de los servicios públicos por falta de empleados en sectores clave, el Gobierno regional opta por crear un alto cargo sin un proceso de selección claro ni criterios objetivos.

Política de recortes y contradicciones

La creación del puesto de Comisionado para la Accesibilidad, que tiene rango de viceconsejero y un salario anual superior a los 77.000 euros, contrasta con la política de recortes implementada por la Junta. La Consejería de Hacienda ha emitido informes negativos que impiden la incorporación de personal en áreas críticas como sanidad, educación y bienestar social.

A pesar de estas limitaciones presupuestarias, cuando se trata de designar a exconsejeros en puestos estratégicos, las restricciones parecen desvanecerse. Esta situación genera inquietud entre los ciudadanos, quienes demandan una administración más eficiente que priorice el refuerzo del personal en lugar de destinar recursos a nombramientos cuestionables.

Demandas del sindicato

El sindicato también señala que este nombramiento ocurre en un contexto donde el presidente Emiliano García-Page ha amenazado con despedir a 2.500 empleados públicos si no se aprueba el techo de gasto por parte del Gobierno central. Para CSIF, esta postura es contradictoria y demagógica, ya que se amenaza con reducir el empleo público mientras se crean altos cargos innecesarios.

Ante esta situación, CSIF exige a la Junta de Comunidades que revoque esta decisión y priorice la cobertura de plazas esenciales para asegurar la calidad en la prestación de servicios públicos. El sindicato aboga por una gestión más transparente y responsable que devuelva la confianza a los ciudadanos en sus instituciones.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué critica CSIF el nombramiento de José Luis Escudero como Comisionado para la Accesibilidad?

CSIF critica el nombramiento de Escudero debido a que se crea un alto cargo sin un proceso de selección transparente, en un contexto donde hay una grave carencia de personal en los servicios públicos. Consideran que esto mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

¿Cuál es el salario del Comisionado de Accesibilidad?

El Comisionado de Accesibilidad tiene un rango de viceconsejero y su sueldo anual supera los 77.000 euros.

¿Qué demanda CSIF a la Junta de Comunidades?

CSIF exige a la Junta que revierta el nombramiento y priorice la cobertura de plazas esenciales para garantizar servicios públicos de calidad, en lugar de continuar con nombramientos políticos que no son útiles.

¿Cómo afecta este nombramiento a los empleados públicos en Castilla-La Mancha?

Este nombramiento coincide con la amenaza del despido de 2.500 empleados públicos si no se aprueba el techo de gasto por parte del Gobierno central, lo que CSIF considera contradictorio y demagógico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas