El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio, y la viceconsejera de Empleo, Nuria Chust, visitaron la planta de Saint-Gobain Isover para conocer su estrategia de seguridad laboral y el proyecto de un nuevo horno eléctrico. Esta inversión de 42 millones de euros, con una subvención de 13 millones del PERTE de Descarbonización, busca reducir las emisiones de CO2 en un 60% y mejorar la sostenibilidad mediante el uso de energía renovable. La planta, dedicada a la fabricación de productos de aislamiento, también implementará un sistema que fomenta la comunicación proactiva entre empleados y directivos para detectar riesgos laborales.
El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio, y la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha, Nuria Chust, realizaron una visita a la planta de Saint-Gobain Isover en Azuqueca. El objetivo de esta visita fue conocer de cerca la estrategia de seguridad y salud laboral implementada por la empresa, así como el nuevo proyecto que contempla la instalación de un horno eléctrico para la fabricación de lana de roca.
Este nuevo horno, que se espera esté operativo a mediados del año 2026, tiene como meta reducir las emisiones de CO2 en un 60%. La iniciativa también se enmarca dentro del uso de energía renovable y busca avanzar hacia el objetivo de cero residuos en el proceso productivo. Joaquín Caso, director industrial de Isover, destacó que la inversión total para este proyecto asciende a 42 millones de euros, con una subvención de 13 millones proveniente del PERTE de Descarbonización del Ministerio de Industria.
La nueva instalación permitirá a la fábrica reciclar sus propios residuos durante el proceso de fusión, lo que reducirá significativamente el consumo de materias primas. Además, se está considerando la posibilidad de utilizar este horno para el reciclaje de residuos provenientes de demoliciones. La planta se especializa en productos de aislamiento térmico y acústico elaborados con lana de vidrio y roca para diferentes aplicaciones en edificación e industrias.
Tanto Aparicio como Chust elogiaron el compromiso de Isover con la seguridad y salud laboral. Chust subrayó que la empresa ha integrado una cultura preventiva en su estructura organizativa, destacando el sistema SMAT que promueve conversaciones entre los empleados y los responsables para identificar riesgos potenciales. Por su parte, el alcalde recordó que Isover es una empresa emblemática en Azuqueca desde 1964 y actualmente emplea a casi 300 trabajadores.
Acompañaron a los líderes locales durante esta visita la concejala azudense de Industria, Yolanda Rodríguez; Rosa García, nueva delegada de la Junta en Guadalajara; y Susana Blas, delegada provincial de Economía, Empleo y Empresas. En representación de Saint-Gobain Isover participaron varios directivos encabezados por Joaquín Caso junto a Carlos Ayuso, Pedro Vitorero, Laura Muñoz, Iván García y Olga Fernández.
Esta visita no solo resalta las iniciativas sostenibles emprendidas por Isover sino también su papel como líder en la transición verde desde su planta en Azuqueca.
Cifra | Descripción |
---|---|
42 millones de euros | Inversión total en el nuevo horno eléctrico |
13 millones de euros | Subvención del PERTE de Descarbonización |
60% | Reducción esperada de emisiones de CO2 |
Casi 300 | Número de trabajadores en la planta |