El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha coordinó la atención en 243 accidentes de tráfico graves durante 2024, con un total de 82 fallecidos. Aunque se registró una ligera disminución en comparación con 2023, donde hubo 248 accidentes y 85 muertes, el informe destaca que el 42,7% de los siniestros fueron causados por salidas de vía sin intervención de otros vehículos. Toledo lidera en incidentes con 73 casos, seguido por Ciudad Real y Albacete. Los meses más críticos fueron mayo y septiembre, acumulando un alto porcentaje de accidentes. La coordinación del servicio incluye a fuerzas de seguridad y recursos sanitarios para atender eficazmente estas emergencias.
El Servicio de Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha revelado que durante el año pasado coordinó la atención en 243 accidentes de tráfico graves, un número que refleja una ligera disminución en comparación con los 248 incidentes registrados en 2023. Esta reducción se traduce también en una disminución del índice de mortalidad, ya que se contabilizaron 82 fallecimientos, tres menos que el año anterior, cuando se reportaron 85 muertes.
A lo largo del año 2024, el Servicio 1-1-2 atendió un promedio mensual de 20 accidentes graves. Un dato alarmante es que el 42,7 por ciento de estos siniestros fueron causados por la salida de la vía del vehículo, sin la intervención de otros automóviles. Esto indica que casi la mitad de los accidentes viales en la región se debieron a este tipo de incidentes.
En términos provinciales, Toledo lidera las estadísticas con 73 accidentes graves, representando el 30 por ciento del total regional. Le siguen Ciudad Real y Albacete con 59 y 40 incidentes, respectivamente. Guadalajara y Cuenca registraron cifras similares, con 35 y 34 accidentes, convirtiéndose en las provincias con menor siniestralidad vial durante el año pasado.
Mayo y septiembre emergen como los meses más críticos, con 24 y 26 accidentes graves, respectivamente. La temporada estival es conocida por registrar un aumento significativo en los desplazamientos por carretera, lo que contribuye a un incremento en los siniestros. De hecho, más de un tercio de los incidentes (un 34,5 por ciento) ocurrieron entre junio y septiembre. En contraste, diciembre mostró un repunte inusual con 24 accidentes graves, mientras que enero y junio fueron los meses más tranquilos con solo 16 incidentes cada uno.
Los accidentes de tráfico demandan una coordinación excepcional entre diversos recursos. Desde la Sala del 1-1-2 se movilizan efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, principalmente Guardia Civil, así como servicios sanitarios que incluyen médicos de urgencias, ambulancias y UVI móviles. Los helicópteros medicalizados también juegan un papel crucial para el traslado urgente de heridos graves.
No obstante, los bomberos son vitales en estos operativos; su intervención es necesaria cuando las víctimas quedan atrapadas dentro de los vehículos. Además, el personal encargado del mantenimiento de carreteras desempeña un rol fundamental al restablecer la normalidad en las vías afectadas tras un accidente.
Cifra | Valor |
---|---|
Total de accidentes graves | 243 |
Total de fallecidos | 82 |
Año anterior (2023) - Accidentes graves | 248 |
Año anterior (2023) - Fallecidos | 85 |
Accidentes en Toledo | 73 |
Accidentes en Ciudad Real | 59 |
Accidentes en Albacete | 40 |
Accidentes en Guadalajara | 35 |
Accidentes en Cuenca | 34 |
Mayo - Accidentes graves | 24 |
Septiembre - Accidentes graves | 26 |
Se registraron un total de 243 accidentes de tráfico graves en la región.
En los 243 accidentes de tráfico graves, fallecieron un total de 82 personas.
El número de accidentes graves ha disminuido ligeramente en comparación con el año 2023, cuando se contabilizaron 248 accidentes. También ha habido tres víctimas mortales menos que en 2023.
Casi el 42,7 por ciento de los accidentes fueron causados por la salida de la vía del vehículo sin que interviniese ningún otro coche.
Toledo tuvo el mayor número con 73 accidentes, seguido por Ciudad Real con 59 y Albacete con 40 incidentes.
Mayo y septiembre son los meses que registraron mayor cifra de siniestros viales, con 24 y 26 accidentes graves respectivamente.
El Servicio coordina recursos como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios sanitarios, bomberos y personal de mantenimiento de carreteras para atender los siniestros.