GUADALAJARA

Pedro Solís da inicio al Carnaval de Guadalajara con 42 botargas

Redacción | Domingo 23 de febrero de 2025

Pedro Solís, cineasta y pregonero del Carnaval de Guadalajara, dio inicio a las festividades acompañado por más de 40 botargas y mascaritas de la provincia. En un desfile lleno de música y tradición, recorrieron las calles hasta la Plaza Mayor, donde la alcaldesa Ana Guarinos destacó la importancia de estas figuras como guardianes de la cultura local. Este año se celebró un récord de participación con cinco nuevas botargas que se unieron al evento, declarado Fiesta de Interés Turístico provincial. Solís invitó a todos a disfrutar del Carnaval, resaltando la conexión entre generaciones a través de las tradiciones. La celebración culminó con una gran afluencia de público y un ambiente festivo en la plaza.



El Carnaval de Guadalajara dio inicio con un vibrante pregón a cargo del cineasta Pedro Solís, quien estuvo acompañado por una notable representación de más de 40 botargas y mascaritas provenientes de diversas localidades de la provincia. Este colorido desfile recorrió las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza Mayor, donde el sonido de cencerros y cascabeles se mezcló con la música de dulzainas, creando un ambiente festivo.

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, recibió a los 42 grupos de botargas que este año establecieron un récord en participación. Durante su discurso, destacó la incorporación de cinco nuevas botargas al evento, que se celebra desde 1998 y ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico provincial. “Sois los guardianes de nuestras tradiciones y la memoria de la fiesta”, afirmó Guarinos, resaltando el papel fundamental que desempeñan estas agrupaciones en la preservación cultural.

Un homenaje a las tradiciones

La alcaldesa también expresó su agradecimiento al grupo de Mascarones de Guadalajara, quienes actuaron como anfitriones del desfile inaugural, consolidando a la ciudad como la capital de las botargas. Posteriormente, se entregó una estatuilla representativa del Carnaval a las nuevas formaciones: la botarga de Iriépal, la botarga infantil de Málaga del Fresno, los Ojojó de Miedes de Atienza, la botarga de Valdepeñas de la Sierra y la botarga de Valdesotos.

Con su identidad aún oculta tras una máscara, Pedro Solís tomó el escenario para rendir homenaje a la vida y a las celebraciones que esta representa. Hizo un llamado a dejar volar la imaginación durante el Carnaval y animó a todos a descubrir sonrisas detrás de las máscaras. “A bailar, a reír y a disfrutar; vamos a llenar nuestras calles con risas y disfraces locos”, concluyó el cineasta antes de revelar su identidad al quitarse la máscara.

Reconocimiento y celebración

En un momento emotivo, Ana Guarinos entregó a Solís una placa conmemorativa como reconocimiento por ser un “pregonero excepcional”. Mientras tanto, en la plaza resonaban los sonidos festivos generados por las botargas, vaquillones, diablos y danzantes que animaban el ambiente.

Las botargas representativas incluyeron aquellas provenientes de Alarilla, Albalate de Zorita, Aleas, Almiruete y muchas otras localidades. En total, 42 agrupaciones participaron en este evento que resalta una tradición cultural que sigue vigente en los pueblos cercanos y que ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) en su categoría inmaterial.

El evento culminó con el canto del Aliguí mientras las botargas retaban a las autoridades presentes. Así se cerró un pregón lleno de alegría que reunió a numerosos asistentes en la Plaza Mayor de Guadalajara.

Más imágenes del Pregón del Carnaval y desfile de botargas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
42 Grupos de botargas que participaron en el Carnaval de Guadalajara.
5 Nuevas botargas que se incorporaron al desfile por primera vez.
47 Total de botargas con que cuenta la provincia actualmente.
1998 Año en que comenzó a celebrarse este Carnaval.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas