Del incremento del salario mínimo interprofesional a los trabajadores, casi la mitad se destina a cotizaciones sociales e impuestos sobre la renta, lo que resulta en una recaudación significativa para el Estado, por lo que solicitan al Gobierno de España que rectifique y exima del pago del IRPF la subida del SMI y que ponga fin a la "voracidad recaudatoria".
Redacción | Lunes 24 de febrero de 2025
Los portavoces del grupo municipal del Partido Popular y Vox en el Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban y Víctor Morejón, han comparecido para presentar una moción conjunta que será debatida en el Pleno de la corporación el próximo viernes 28 de febrero. La moción se centra en la reciente subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y su impacto en las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Esteban ha criticado la forma en que el Gobierno ha implementado esta subida, “al margen del diálogo social”, y ha destacado que esta medida “supone una carga adicional de aproximadamente 914 euros al año para las empresas, con muy poco beneficio para los trabajadores”. Según los cálculos, del incremento del salario mínimo interprofesional a los trabajadores, casi la mitad se destina a cotizaciones sociales e impuestos sobre la renta, lo que resulta en una recaudación significativa para el Estado.
Así el portavoz del PP ha explicado que, de los 700 euros anuales de incremento salarial del SMI, los trabajadores deben pagar 346 euros en cotizaciones y retenciones de IRPF, mientras que las empresas asumen 214 euros adicionales en cotizaciones sociales. “Esto significa que, de los 914 euros de coste adicional para las empresas, 560 euros se destinan al Estado y solo 354 euros benefician directamente a los trabajadores”, ha asegurado Esteban.
Además, Esteban ha señalado que esta medida afectará a 2,5 millones de personas que cobran el SMI, generando un ingreso adicional de 1.400 millones de euros anuales para el Estado. Ha calificado esta situación como un "nuevo sablazo fiscal que se suma a las más de 90 subidas fiscales del Gobierno de Pedro Sánchez desde 2018”.
El portavoz de Vox, Víctor Morejón, ha indicado que presentan la moción con “poca esperanza” ya que el PSOE ya ha demostrado cómo gobiernan, “actúan de manera unilateral, sin tener en cuenta las opiniones de todos, ya que el Gobierno se ha sentado con los sindicatos, pero ha dejado fuera a los representantes de los empresarios y autónomos, que son los que pagan la mayor parte de los costes y los grandes afectados por esta medida”.
Según el portavoz de Vox, el Estado se llevará casi 600 euros de los 900 euros adicionales que pagan las empresas, mientras que los trabajadores solo recibirán unos 300 euros. Ha calificado al Gobierno de Pedro Sánchez como “un gobierno que toma decisiones sin contar con nadie” y ha expresado su desilusión por la aceptación de estas medidas por parte algunos sectores de la sociedad “que acepta cualquier mentira, como si sufriese el síndrome de Estocolmo”.
La moción presentada por el PP y Vox solicita al Gobierno de España que rectifique y exima del pago del IRPF la subida del SMI, para que los trabajadores puedan ver un incremento real en sus nóminas. Además, demanda que cualquier medida relacionada con las aportaciones de empleadores y trabajadores se adopte en el marco del diálogo social.
Por último, exige al Gobierno que ponga fin a la "voracidad recaudatoria" que ha caracterizado su gestión desde 2018, y que ha supuesto un incremento de 3.500 euros anuales por hogar en impuestos.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas