El Pleno del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha aprobado por unanimidad dos nuevos planes de emergencia: el "Plan Territorial de Emergencia Municipal" y el "Plan de Actuación Municipal frente a Inundaciones". Estos planes establecen protocolos para enfrentar situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de los ciudadanos y minimizando daños materiales. La aprobación sigue un proceso administrativo que comenzó en 2023 y culminó con la homologación oficial por parte de la Dirección General de Protección Civil. Además, se anunció la elaboración de un tercer plan relacionado con mercancías peligrosas. Para más información, visita el enlace.
El Pleno del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha dado luz verde, por unanimidad, a dos nuevos planes destinados a enfrentar situaciones de emergencia. La sesión ordinaria, celebrada el 27 de marzo, aprobó el “Plan Territorial de Emergencia Municipal” y el “Plan de Actuación Municipal frente a Inundaciones”, elaborados por el consistorio local en los últimos meses.
Estos planes establecen los protocolos y procedimientos a seguir ante cualquier contingencia o desastre natural, con el objetivo primordial de proteger la vida de los ciudadanos y minimizar los daños materiales que pudieran derivarse de fenómenos inesperados. La aprobación fue respaldada por los 17 concejales presentes en la corporación.
La aprobación en el Pleno marca el cierre de un extenso proceso administrativo que comenzó en 2023 con la redacción del primer borrador. Posteriormente, los planes fueron enviados a las autoridades regionales, quienes realizaron observaciones que fueron incorporadas antes de su reenvío a la Junta de Comunidades. Finalmente, el 13 de marzo se recibió la homologación oficial por parte de la Dirección General de Protección Civil, lo que permitió su aprobación definitiva.
Es importante destacar que uno de estos planes, el “Pamin”, ya había sido implementado recientemente en respuesta a una alerta por riesgo de desbordamiento del Arroyo Cabanillas. Esta activación se produjo incluso antes de su aprobación formal, gracias a su registro como homologado por la Administración Autonómica. Su eficacia durante esta situación fue reconocida y elogiada por todos los grupos municipales durante la sesión plenaria.
En otro aspecto relevante del debate sobre estos acuerdos, el alcalde José García Salinas anunció que se está trabajando en un tercer plan que abordará situaciones relacionadas con mercancías peligrosas. Este protocolo incluirá medidas específicas para gestionar riesgos asociados al transporte ferroviario y por carretera, dada la importancia de las vías de comunicación que cruzan el municipio.
Además, durante la misma sesión plenaria, se aprobó un cambio en la representación del Ayuntamiento en el grupo de desarrollo rural “Adasur”. La concejala Rosa María García renunció a su cargo debido a posibles incompatibilidades con su nueva función como delegada de la Junta de Comunidades en Guadalajara. El alcalde José García Salinas asumirá ahora esta representación; previamente ocupó la vicepresidencia de Adasur desde su creación hasta 2019. Esta decisión fue aprobada con el apoyo del Equipo de Gobierno del PSOE y la abstención del resto de grupos políticos sin votos en contra.
Cifra | Descripción |
---|---|
2 | Nuevos planes de emergencia aprobados (Plan Territorial de Emergencia Municipal y Plan de Actuación Municipal frente a Inundaciones) |
17 | Concejales que votaron unánimemente a favor de los planes |
2023 | Año en que se inició la redacción del primer borrador de los planes |
13 de marzo | Fecha en que la Dirección General de Protección Civil homologó oficialmente los planes |