Profesionales sanitarios del Área Integrada participan en una sesión sobre la Guía sobre Violencia de Género
Los centros de salud de Guadalajara son un referente en la detección del maltrato a mujeres y menores
La Guía facilita que el profesional sanitario, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria, sepa a qué organismo debe comunicar una posible sospecha de maltrato a mujer o menor
lunes 01 de junio de 2015, 11:08h
Los centros de salud del Área Integrada de Guadalajara son un referente en la detección del maltrato a mujeres y menores. Los profesionales sanitarios de la provincia han participado en una sesión formativa sobre la Guía rápida sobre Violencia de Género, que se presentó el pasado mes de enero.
Así, se les forma para que sepan enfrentarse a posibles casos de violencia, puesto que se ofrecen esquemas prácticos de actuación para que, de forma rápida, sepan a qué organismo y profesional deben acudir. Además se les facilita un acceso ágil a los recursos judiciales, sanitarios y asistenciales, así como a las fuerzas y cuerpos de seguridad de toda la provincia.
En la sesión formativa, han intervenido además de profesionales del Área de Guadalajara, la coordinadora del Instituto de la Mujer en Guadalajara y el jefe de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación de Gobierno de Guadalajara.
Los diferentes profesionales mantienen reuniones de trabajo para optimizar la coordinación de las instituciones competentes. Las actuaciones se enmarcan dentro de los protocolos de prevención de violencia de género y menores y la atención a las mujeres de Castilla-La Mancha.
La Guía es el resultado de una revisión exhaustiva de la normativa y los procedimientos existentes en los protocolos nacionales y regionales para actualizarlos y adaptarlos a la provincia. En definitiva, su objetivo es que el profesional sanitario, tanto en el ámbito hospitalario como en Atención Primaria, sepa a qué organismo debe comunicar una posible sospecha de maltrato a mujer o menor.
Equipo multidisciplinar
Un equipo multidisciplinar ha participado en la elaboración de la Guía rápida sobre Violencia de Género. Entre ellos, personal del SESCAM, el Colegio de Médicos y Subdelegación del Gobierno, el Ministerio Fiscal, juzgados de violencia de género y la Presidencia de la Audiencia Provincial.
Además, han colaborado profesionales de Servicios Sociales de los Servicios Periféricos, del Instituto de la Mujer y la Comisión Provincial de Violencia de Género de Guadalajara, promotora de esta iniciativa.