www.guadapress.es
AIKE plantea reducir el IBI en 2025 en Guadalajara
Ampliar

AIKE plantea reducir el IBI en 2025 en Guadalajara

martes 04 de febrero de 2025, 20:00h
El partido municipalista en sus enmiendas a los presupuestos 2025 pone el foco en los ingresos irreales y ficticios, exigiendo un reajuste en las cuentas planteadas para no seguir incurriendo en errores que son gravemente reiterativos.

El presupuesto real de Guadalajara no es de 99,6 millones de euros, esas cifras tan optimistas no corresponden con la realidad de la ciudad, ni con la capacidad de recaudación del Ayuntamiento como puede verse en las liquidaciones de los ejercicios anteriores, existe solo en el papel, carece de rigor y nos conduce al desequilibrio presupuestario. Ç

Para AIKE las cuentas diseñadas por el Partido Popular y Vox son irreales, están infladas con previsiones de ingresos que "no existen y no se ajustan a la realidad" y conducen al desequilibrio presupuestario, como avisan los informes de la intervención municipal desde hace tiempo. Susana Martínez y Jorge Riendas, portavoces de la formación, señalan que el actual equipo de Gobierno ahonda en los mismos errores que criticaba cuando estaba en la oposición, sin afrontar la realidad económica del Ayuntamiento y anunciando números inverosímiles.

La concejala de AIKE en el Ayuntamiento, Susana Martínez, ha manifestado que “ya son tres los ejercicios con errores continuados en la estimación de recaudación, solamente hay que mirar las liquidaciones presupuestarias de los años anteriores para ver que no es ciencia ficción. En tan solo cuatro años hay un incremento del 35%, casi 30 millones de euros más, en el año 2021 el presupuesto municipal era de 71,5 millones de euros y ahora estamos en casi 100 millones”.

Desde el grupo municipal esta ilusión numérica que solo existe en el papel viene por distorsiones en la recaudación de impuestos como la Plusvalía o el ICIO, estimados en 3 y 6,7 millones de euros respectivamente cuando los ingresos durante los últimos ejercicios nunca han alcanzado esas cantidades. Estos ingresos sobredimensionados no son inocuos, pues siguen incrementando la capacidad de gasto de forma irreal, creando una gran desajuste entre ingresos y gastos.

Ana Guarinos presume en este proyecto de presupuestos de “congelar la presión fiscal de los guadalajareños” cuando este equipo de Gobierno ha subido un 17% el IBI, la zona azul o el billete de autobús. Para Riendas “se justificó la subida abusiva del IBI por la grave situación económica y se sigue gastando con la misma alegría del equipo anterior, con los conciertos más caros de Ferias, el incremento de contratos, patrocinando festivales con grandes cantidades o gastando lo mismo cuando llegan las fechas navideñas. No hay contención ni reajuste ninguno en la gestión”.

En los presupuestos del partido Popular y Vox no hay proyecto de ciudad, “en la escueta memoria de inversiones no se recogen ni tan siquiera los compromisos anunciados por la alcaldesa, cuestiones como la segunda fase de Villaflores, la pasarela de Manantiales, la reforma en el Palacio de la Cotilla, la dinamización del Mercado de Abastos, la ambulancia de Protección Civil o el edificio de Correos, cuya compra se ha anunciado pero que no aparece ninguna partida para su rehabilitación”, señala Martínez.

Partido Popular y Vox vuelven a mostrar su sectarismo y menosprecio a la cultura en estos presupuestos, la falta de presupuesto para festivales como el FESCIGU, el Ke Kaña, el Titiriguada o las reducciones vacían el calendario cultural de la ciudad. Respecto a los presupuestos participativos, este año a la falta de ejecución y difusión de ediciones anteriores se suman irregularidades en la presentación de propuestas, ya que se han incluido directamente por el equipo de Gobierno sin ajustarse a los plazos y la forma marcada, para Riendas “han conseguido que la participación vecinal en estos presupuestos sea tan irreal, y poco creíble, como los casi 100 millones de ingresos”.

AIKE centra sus enmiendas en estos presupuestos en la reducción del IBI, intentando reajustar un presupuesto irreal y minimizar el sablazo al bolsillo de los vecinos y vecinas de Guadalajara. Plantean en sus enmiendas parciales una reducción de ingresos por IBI de 4 millones de euros, ajustando de 99,6 a 95,5 millones de euros los gastos del Ayuntamiento de Guadalajara para el ejercicio 2025, poniendo el foco en lo ficticio de un presupuesto que infla los ingresos para cuadrar los números en el papel.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios