www.guadapress.es

Toledo: Inclusión del parakarate en el Hospital Nacional de Parapléjicos

El Hospital Nacional de Parapléjicos incorpora el parakarate en su programa deportivo

El Hospital Nacional de Parapléjicos incorpora el parakarate en su programa deportivo

El nuevo programa deportivo busca mejorar la calidad de vida y fomentar la inclusión social entre los pacientes del hospital

sábado 22 de febrero de 2025, 13:16h

El Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo ha incorporado el parakarate a su oferta deportiva para pacientes, gracias a un convenio con la Real Federación Española de Karate y el apoyo del Consejo Superior de Deportes. Esta iniciativa permite a los pacientes participar en sesiones de parakarate dos veces por semana, promoviendo beneficios físicos como el aumento de fuerza y resistencia, así como mejoras en la coordinación y control corporal. Además, se destaca el impacto positivo en la autoestima y bienestar emocional de los participantes. El parakarate incluye modalidades adaptadas para personas con discapacidad visual, intelectual y usuarios de silla de ruedas. Este deporte está reconocido internacionalmente y cuenta con campeonas destacadas que han pasado por el hospital. Para más información, visita el enlace.

Toledo, 22 de febrero de 2025. El Hospital Nacional de Parapléjicos, bajo la gestión del SESCAM, ha decidido enriquecer su oferta deportiva para pacientes al incorporar el parakarate en su programa del Servicio de Rehabilitación Complementaria. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a un convenio establecido con la Real Federación Española de Karate y el apoyo financiero del Consejo Superior de Deportes.

Los pacientes ingresados que se encuentren en una fase adecuada de recuperación podrán participar en esta actividad, que será impartida por un monitor especializado dos días a la semana. La inclusión del parakarate se presenta como una opción viable para aquellos que buscan una disciplina deportiva adaptada a sus necesidades.

Un deporte integrador

El karate es reconocido por su naturaleza integradora, permitiendo la participación de personas de todas las edades y condiciones. Esta característica lo convierte en una opción altamente recomendable para individuos con lesiones medulares que deseen iniciarse en el deporte, ya sea por motivos recreativos, terapéuticos o competitivos.

José Miguel López, monitor de Deportes del Hospital Nacional de Parapléjicos, afirma que “la práctica deportiva en nuestro hospital tiene un gran valor terapéutico, tanto desde el punto de vista físico como psicológico”. En cuanto al parakarate, López destaca que “contribuye a mejorar la fuerza y resistencia, fortaleciendo los músculos del tren superior” y favoreciendo también la coordinación y el control corporal.

Beneficios psicológicos y modalidades

Los beneficios no se limitan al aspecto físico. Según López, “el parakarate aumenta la autoestima y confianza e incluye técnicas de respiración y concentración que ayudan a la relajación”. Además, subraya que “la práctica de cualquier deporte mejora el estado de ánimo de nuestros pacientes y favorece la inclusión y socialización durante su estancia en el centro”.

El parakarate abarca tres modalidades: karate para personas con discapacidad visual (K10), karate para personas con discapacidad intelectual (K20) y karate para usuarios de silla de ruedas o con amputaciones (K30). Este deporte ha sido reconocido por la Federación Mundial de Karate y forma parte de eventos deportivos relevantes como los Juegos Mundiales para Deportistas con Discapacidad.

Entre los destacados exponentes del parakarate se encuentran dos expacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos: Isabel Fernández, quien ha logrado tres títulos mundiales en esta disciplina, y Melany Dan, una prometedora karateka emergente.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el parakarate y por qué se incluye en la oferta del Hospital Nacional de Parapléjicos?

El parakarate es una modalidad del karate adaptada para personas con discapacidad. Se incluye en la oferta del hospital como parte del Servicio de Rehabilitación Complementaria, con el objetivo de proporcionar a los pacientes una actividad deportiva que sea integradora y beneficiosa tanto física como psicológicamente.

¿Cuáles son los beneficios físicos del parakarate para los pacientes?

La práctica del parakarate contribuye a mejorar la fuerza y resistencia, fortalece los músculos del tren superior, mejora la coordinación y favorece la precisión y control corporal. También ayuda a mantener una mejor alineación del cuerpo en la silla de ruedas.

¿Qué beneficios psicológicos aporta el parakarate?

El parakarate aumenta la autoestima y confianza de los pacientes. Incluye técnicas de respiración y concentración que ayudan a la relajación, mejorando así el estado de ánimo y favoreciendo la inclusión y socialización durante su estancia en el hospital.

¿Cuántas modalidades incluye el parakarate?

El parakarate incluye tres modalidades: karate para personas con discapacidad visual (K10), karate para personas con discapacidad intelectual (K20) y karate para personas usuarias de silla de ruedas o con amputación de algún miembro (K30).

¿Está reconocido el parakarate a nivel internacional?

Sí, el parakarate está reconocido por la Federación Mundial de Karate e incluido en eventos deportivos como los Juegos Mundiales para Deportistas con Discapacidad y los Campeonatos Mundiales y Continentales de Karate.

¿Quiénes son algunos destacados practicantes de parakarate del Hospital Nacional de Parapléjicos?

Dentro del ámbito del parakarate, destacan dos expacientes del hospital: Isabel Fernández, quien es campeona mundial en esta disciplina, y Melany Dan, una karateka emergente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


+
0 comentarios