Con la liquidación del presupuesto de 2024, las cuentas municipales de Guadalajara pasan de un déficit de 8 millones de euros a un superávit de medio millón
domingo 30 de marzo de 2025, 10:51h
El Gobierno municipal ha dado hoy cuenta en el Pleno ordinario del Ayuntamiento de Guadalajara de la liquidación del Presupuesto de 2024, con resultado presupuestario ajustado de 4.742.903,43 €, un remanente de Tesorería de 4.078.190,70 € y capacidad de financiación de 506.162,93 €, según consta en el decreto de liquidación.
“Hemos pasado de tener déficit y un agujero de 23 millones de euros a cerrar el ejercicio con un superávit de 506.000 euros, se ha cumplido el objetivo de estabilidad presupuestaria y se ha reducido el nivel de deuda del 34% al 29,5%, lo que representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales”, ha señalado el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban.
“Nos encontramos con un agujero de más de 23 millones de euros, dejado por el anterior equipo de gobierno municipal, que incluía 3 millones de euros en facturas pendientes de pago, 1 millón de una sentencia judicial, 9 millones de euros de desequilibrio entre ingresos y gastos del año 2023, 4 millones de euros de mayor gasto en los nuevos y 6 millones de euros en revisiones de precios de contratos”, ha explicado Esteban.
En este sentido, el concejal de Hacienda ha recordado que las cuentas públicas de 2021 se liquidaron con un superávit de 6,4 millones de euros y las de 2022, con déficit de 6,8 millones de euros, “en tan solo un ejercicio se perdieron 13 millones de euros, y, además, en el año 2023, también se liquidaron con un déficit de 8 millones euros, es decir, los dos últimos ejercicios del mandato de Alberto Rojo acumularon un déficit de más de 14 millones de euros”.
Solicitud Ciudad Amiga de la Infancia
En otro punto del orden del día el Pleno ha aprobado por unanimidad solicitar a UNICEF España iniciar los trámites para la obtención del Reconocimiento Ciudad Amiga de la Infancia; así como contar con su posterior apoyo y colaboración para el desarrollo, la mejora continua y la innovación de las políticas de infancia y adolescencia en nuestra localidad.
Tal y como recordó el concejal de Infancia, Roberto Narro, Ciudades Amigas de la Infancia tiene como objetivo fundamental el diseño de políticas públicas eficaces que se basen en la Convención sobre los Derechos del Niño, la participación infantil y adolescente y el impulso de alianzas entre gobiernos locales, otras instituciones públicas y organizaciones sociales relacionados con la infancia a nivel municipal.
Narro ha explicado que Guadalajara ya había obtenido la condición de candidata en 2024, que ahora ya se cumple un año de ejecución del Plan Local de Infancia y Adolescencia y se ha avanzado en los procesos de participación infantil y adolescente.
También ha recordado que Guadalajara fue en 2012 la primera capital de Castilla-La Mancha en obtener el distintivo de Ciudad Amiga de la Infancia que otorga Unicef y en el anterior mandato se perdió este reconocimiento, sin tratar de rehabilitarlo.
93.470 habitantes con la revisión del padrón
Este es el principal asunto económico tratado en el Pleno del mes de marzo, en el que también se ha dado cuenta del informe de gestión de elaborado por la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones correspondiente al ejercicio 2024, con la exposición por parte del concejal del área, Roberto Narro , de que el informe recoge que durante el año 2024 se iniciaron 3.801 expedientes, realizando un total de 10.139 trámites internos entre las distintas áreas del Ayuntamiento. “Esto representa un aumento del 38% respecto a 2023 y un 115% respecto a 2022, generando un total de 1.152 expedientes entre quejas y sugerencias, una disminución del 6.6% respecto a 2023, donde hubo 1.377 expedientes, y una disminución del 28% respecto a 2022”.
Además, el Pleno ha aprobado la revisión del Padrón Municipal de Habitantes de Guadalajara, con referencia a 1 de enero de 2025, de la que resulta una población de 93.470 habitantes.
Seis mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2025
Previamente al debate en el Pleno, la alcaldesa de Guadalajara Ana Guarinos, presentaba los datos actualizados sobre las víctimas por violencia de género, con el apunte de cuatro nuevos casos en el mes de marzo de mujeres asesinadas en el mes de marzo, en Jaén, Gerona, Burgos e Islas Baleares, por lo que el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 6 en 2025 y a 1.300 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.