El próximo 8 de abril, Guadalajara celebrará el Día Internacional del Pueblo Gitano, una fecha que trasciende el mero calendario y se convierte en una oportunidad para avanzar hacia una sociedad más equitativa y respetuosa. Así lo ha expresado Eva Henche, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento, quien reafirmó el compromiso del consistorio con la comunidad gitana, destacando su cultura, valores y la lucha por su reconocimiento e inclusión.
En este contexto, Henche puso de relieve el programa Avanza, impulsado desde su área, que busca concienciar a las familias gitanas sobre la importancia de la educación como motor de igualdad y futuro. Este programa se erige como un pilar fundamental en los esfuerzos por mejorar la integración social de esta comunidad.
Iniciativas en apoyo a la comunidad gitana
La directora de Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara, María José Bustos, también destacó el impacto del proyecto Tejiendo Caminos, diseñado para apoyar a mujeres gitanas en Guadalajara. Bustos explicó que se ofrecen talleres y actividades centradas en áreas como salud, cocina y competencias digitales, contribuyendo así al empoderamiento de estas mujeres.
La celebración del Día Internacional del Pueblo Gitano tendrá lugar el martes 8 de abril a partir de las 16:00 horas en el Centro Social Los Valles. Este evento será una jornada de convivencia abierta a toda la ciudadanía, donde se leerá un manifiesto en defensa de los derechos y la dignidad del pueblo gitano. Carmen Lestón, representante de esta comunidad, subrayó la urgencia de “romper con los prejuicios y representaciones injustas”, enfatizando que es momento de reconocer su rica cultura familiar y tradicional.
El programa Avanza: un enfoque educativo integral
El programa Avanza acompaña actualmente a más de veinte familias gitanas con el objetivo primordial de resaltar la importancia de la escolarización y combatir el abandono escolar. Según Sandra Rodríguez de Vera, educadora social del proyecto, “trabajamos de forma transversal con los niños y niñas, sus familias y los centros educativos”. A pesar de que la tasa de escolarización entre esta población alcanza el 95%, persisten retos significativos como el abandono escolar y el fracaso académico.
Rodríguez de Vera advirtió que la tasa de abandono escolar es un 73% más alta entre los estudiantes gitanos, mientras que el fracaso escolar supera en un 58.8% al resto del alumnado. Por ello, considera esencial abordar las consecuencias derivadas del no completar la formación básica.
Acciones futuras para fomentar la inclusión
La situación es aún más alarmante entre las niñas gitanas. Para 2025, el programa se implementará en seis centros educativos locales mediante acciones como puntos informativos durante los recreos para promover la inclusión intercultural, así como actividades dirigidas a familias y docentes.
Aparte del trabajo directo con los estudiantes, también se colabora con los profesores para fomentar un mayor conocimiento sobre la historia y cultura gitana. Aunque este aspecto está contemplado en la legislación educativa actual, Rodríguez de Vera señaló que todavía se aborda superficialmente en muchos casos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
95% |
Tasa de escolarización de la población gitana |
73% |
Mayor tasa de abandono escolar en alumnado gitano |
58.8% |
Mayor tasa de fracaso escolar en alumnado gitano |
20+ |
Número de familias gitanas acompañadas por el programa Avanza |