www.guadapress.es
Nuevo impuesto del agua en Guadalajara costará 4 millones a los ciudadanos en 2025
Ampliar

Nuevo impuesto del agua en Guadalajara costará 4 millones a los ciudadanos en 2025

miércoles 09 de abril de 2025, 17:31h

El nuevo impuesto regional del agua en Guadalajara, que entrará en vigor en abril de 2025, costará a los ciudadanos 4 millones de euros anuales. El concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, y el concejal del Agua, Santiago López Pomeda, han denunciado que este canon medioambiental es una carga fiscal impuesta por el Gobierno de Castilla-La Mancha sin beneficios para la ciudad. Se estima que las facturas de agua aumentarán significativamente para familias, comercios e industrias, con un impacto directo en la economía local. El Ayuntamiento se opone a esta medida y anima a los ciudadanos a reclamar al gobierno regional. Para más información, visita el enlace.

El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, y el concejal responsable del Agua, Santiago López Pomeda, han ofrecido una rueda de prensa para comunicar a los ciudadanos sobre la nueva carga fiscal que implementará el Gobierno de Castilla-La Mancha. Este nuevo impuesto, conocido como canon medioambiental o canon DMA, comenzará a aplicarse en abril y afectará a todos los guadalajareños.

Esteban ha aclarado que esta medida no tiene relación con el Ayuntamiento ni con la empresa encargada del servicio de agua. “Es una imposición del Gobierno de Castilla-La Mancha, liderado por Emiliano García-Page, que todos los vecinos verán reflejada en su factura”, indicó el concejal.

La nueva carga fiscal representa un incremento anual estimado en 4 millones de euros para los residentes de Guadalajara, incluyendo particulares, comercios, hostelería, autónomos y empresas. En el primer trimestre, el Ayuntamiento deberá abonar 80.000 euros por el autoconsumo municipal de agua, mientras que los ciudadanos pagarán 916.000 euros a través de sus facturas. Esta cifra podría aumentar en los meses estivales debido al mayor consumo.

Criticas al nuevo impuesto

Esteban ha calificado este impuesto como un “impuestazo” y ha señalado que carece de un objetivo medioambiental genuino, siendo su única finalidad la recaudación. “Nada recibirá la ciudad a cambio de este impuesto”, enfatizó Esteban, añadiendo que ni el Gobierno regional suministra ni depura el agua en Guadalajara ni realiza inversiones en infraestructuras hidráulicas.

El concejal también criticó la justificación del Gobierno regional, que argumenta que este canon es obligatorio por una directiva europea de 2000. “Si fuera así, todas las comunidades autónomas tendrían que estar pagando este impuesto desde entonces”, afirmó Esteban, citando como ejemplo a la Comunidad de Madrid, donde no existe un impuesto autonómico al agua.

Afectaciones económicas significativas

Por su parte, Santiago López Pomeda explicó cómo se verá reflejado este canon en las facturas. El impuesto se dividirá en una cuota fija y otra variable según el consumo mensual. “Este mal llamado canon medioambiental es un aumento directo en el precio del agua”, afirmó López Pomeda.

Los ejemplos concretos son alarmantes: una familia con alto consumo verá un aumento del 21% en su factura (32 euros anuales), mientras que pequeños comercios experimentarán incrementos del 70% (86 euros anuales). Un colegio enfrentará un aumento del 85%, lo que equivale a 4.000 euros anuales.

López Pomeda también mencionó otros sectores afectados: “El sector hostelero sufrirá una media de 800 euros más; una lavandería podría ver un incremento cercano a los 10.000 euros”. Además, advirtió que el Ayuntamiento también sufrirá las consecuencias con un aumento anual cercano a los 400.000 euros.

Reacción del Ayuntamiento

López Pomeda hizo un llamado al Gobierno regional para detener lo que considera una “sangría fiscal” que perjudicará gravemente a los ciudadanos y pondrá a la región en desventaja competitiva frente a otras comunidades autónomas.

El Ayuntamiento ha añadido información sobre el canon medioambiental en el reverso de las facturas del agua para explicar su cálculo y visualización. A pesar de esta nueva carga fiscal, la administración local reitera su oposición al impuesto y anima a los ciudadanos a presentar cualquier duda o reclamación al Gobierno de Castilla-La Mancha, responsable de su implementación. “Estamos con nuestros vecinos y nos opondremos a cualquier medida fiscal injusta para Guadalajara”, concluyó López Pomeda.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Costo adicional total para los ciudadanos de Guadalajara 4,000,000 euros/año
Pago del Ayuntamiento por autoconsumo municipal (primer trimestre) 80,000 euros
Costo adicional para los vecinos (primer trimestre) 916,000 euros
Incremento en la factura del agua para una familia con alto consumo 21% (32 euros anuales)
Incremento en la factura del agua para pequeños comercios 70% (86 euros anuales)
Incremento en la factura de un colegio 85% (4,000 euros anuales)
Incremento en la factura de una industria de bajo consumo 60% (114 euros anuales)
Incremento medio para el sector hostelero 800 euros
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios