Guadalajara se prepara para acoger, por segundo año consecutivo, el Campeonato de España Absoluto por Comunidades Autónomas de Atletismo Adaptado 2025. Este evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril en las Pistas de Atletismo de la Fuente de la Niña, donde se espera la participación de cerca de 100 deportistas con capacidades diferentes provenientes de once comunidades autónomas.
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, junto al presidente de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física, Enrique Álvarez, presentó los detalles del campeonato, destacando el éxito del año anterior que resultó en numerosas marcas paralímpicas y medallas obtenidas en los Juegos de París. Guarinos estuvo acompañada también por el concejal de Deportes, Armengol Engonga, y el presidente del Club Meliz, Luis Felipe Meliz, quien colabora en la organización del evento.
Un evento inclusivo y significativo
Las instalaciones deportivas vibrarán nuevamente con la energía del atletismo adaptado. El campeonato es organizado por la Federación Española de Deportes de Personas con Parálisis Cerebral y Daño Cerebral Adquirido (FEDPC) y la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), en colaboración con el Ayuntamiento local y el apoyo del Club Méliz Sport y Fundación Once.
"Guadalajara es deporte y seguirá siendo deporte", afirmó Guarinos, subrayando su compromiso con el deporte inclusivo. Agradeció a la federación por elegir nuevamente a Guadalajara como sede, resaltando que tanto el deporte inclusivo como el femenino son pilares fundamentales para recuperar la ciudad como un referente nacional en actividades deportivas.
Un calendario deportivo lleno de eventos
La alcaldesa también mencionó que este 2025 ha comenzado con gran fuerza, anunciando una serie de eventos deportivos que incluyen kárate internacional, gimnasia rítmica y artística nacional, además del mencionado campeonato. "El impacto económico del deporte es significativo para nuestra ciudad", añadió Guarinos, haciendo hincapié en el aumento del turismo y la ocupación hotelera.
Enrique Álvarez expresó su agradecimiento al Ayuntamiento por su constante apoyo y destacó el crecimiento del deporte paralímpico en España. "El respaldo de ciudades como Guadalajara es crucial para seguir avanzando hacia una mayor inclusión", comentó.
Atletas destacados y oportunidades para todos
El Campeonato contará con atletas masculinos y femeninos con discapacidad física o psíquica compitiendo en diversas disciplinas que incluyen velocidad, resistencia, salto y lanzamiento. Se anticipa la participación de destacados competidores que han brillado en los Juegos Paralímpicos recientes, como Fiona Pinar y Desiré Vila.
Luis Felipe Meliz, presidente del club Meliz, expresó su entusiasmo por ser parte de este evento e hizo hincapié en la calidad excepcional de las instalaciones. "Estamos comprometidos con el deporte adaptado y orgullosos de colaborar en este campeonato", afirmó Meliz.
Invitación a disfrutar del espectáculo deportivo
Este campeonato no solo ofrece a los atletas una plataforma para demostrar su talento, sino que también promueve valores esenciales como la inclusión y la igualdad en el ámbito deportivo. Judith Ortosa, medallista mundial que brilló en ediciones anteriores en Guadalajara, es un claro ejemplo del potencial que estos atletas poseen.
Por último, Armengol Engonga invitó a todos los ciudadanos a asistir al evento: “Será un gran espectáculo ofrecido por extraordinarios atletas que son ejemplos vivos de superación”. La entrada será gratuita y se espera una masiva afluencia pública para disfrutar del emocionante campeonato.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
12 y 13 de abril |
Días del evento |
Casi 100 |
Número de deportistas |
11 |
Número de comunidades autónomas participantes |
2 |
Número de atletas destacados mencionados (Fiona Pinar y Desiré Vila) |