www.guadapress.es
Marchamalo inaugura su primera Feria de la Ciencia educativa

Marchamalo inaugura su primera Feria de la Ciencia educativa

viernes 11 de abril de 2025, 17:55h

Marchamalo ha celebrado la primera edición de su Feria de la Ciencia, un evento educativo que busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología entre los jóvenes. La actividad, realizada en la Cubierta del Parque de Ferias, contó con la participación de estudiantes de varios centros educativos locales, incluyendo el IES ‘Alejo Vera’ y dos colegios públicos. Durante la jornada se llevaron a cabo talleres, exposiciones y exhibiciones interactivas, abarcando temas como biología, química y sostenibilidad. El alcalde Rafael Esteban destacó el compromiso del Ayuntamiento con la divulgación científica y el desarrollo de futuras ediciones de este evento. La feria también incluyó actividades organizadas por asociaciones locales, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La Cubierta del Parque de Ferias de Marchamalo fue el escenario que albergó este viernes la primera edición de la Feria de la Ciencia, un evento que busca fomentar la divulgación científica y tecnológica en la comunidad. La jornada, marcada por talleres, exposiciones y exhibiciones, contó con la participación del IES ‘Alejo Vera’ y los colegios públicos locales, así como diversas asociaciones como la Asociación de Mujeres y un AMPA.

El alcalde de Marchamalo, Rafael Esteban, destacó durante su visita que esta iniciativa tiene una clara vocación de crecimiento. Aproximadamente 320 estudiantes de 5º y 6º de Educación Primaria, junto a cuatro aulas de 1º de Educación Secundaria del IES ‘Alejo Vera’, se dieron cita para compartir conocimientos en ciencia y tecnología.

Un compromiso con la educación científica

Esteban expresó su satisfacción por el éxito del evento y subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes. Esta actividad se suma a otras iniciativas como la Semana de la Ciencia, que se celebra cada otoño e involucra a empresas locales en actividades educativas.

“Nuestro objetivo es acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes y a toda la ciudadanía”, afirmó el alcalde. Recientemente, Marchamalo estableció un vínculo con el programa Ciudad Ciencia del CSIC, lo que ha permitido desarrollar actividades durante todo el año con distintos colectivos del municipio.

Participación activa de centros educativos

El delegado de Educación, Ángel Fernández, también estuvo presente en el evento y agradeció al Ayuntamiento por organizarlo. Destacó la importancia de salir más allá del aula tradicional y enfatizó que estas iniciativas ponen al alumno en el centro del proceso educativo, favoreciendo su desarrollo integral.

Los tres centros educativos involucrados prepararon muestras y talleres para esta feria. El IES ‘Alejo Vera’ presentó cuatro actividades centradas en biología, química, sostenibilidad y divulgación del conocimiento. Por su parte, los colegios ‘Maestra Teodora’ y ‘Cristo de la Esperanza’ ofrecieron actividades como grabación de podcasts, montaje de robots y placas solares, así como talleres sobre producción energética.

Colaboración comunitaria

No solo los centros educativos participaron; también se sumaron otras asociaciones locales. El AMPA del CEIP ‘Cristo de la Esperanza’ organizó un juego sobre mujeres científicas, mientras que la Asociación de Mujeres presentó una actividad relacionada con reciclaje y conciencia ambiental.

Las exhibiciones fueron organizadas por el Ayuntamiento e incluyeron una lanzadera de cohetes propulsados por aire y agua, así como un taller interactivo de realidad aumentada donde los asistentes pudieron manipular objetos digitales en un entorno real.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
320 Número de estudiantes de 5º y 6º curso de Educación Primaria que participaron.
3 Número de centros educativos participantes (IES ‘Alejo Vera’ y dos colegios públicos).
4 Número de aulas de 1º de Educación Secundaria del IES ‘Alejo Vera’ que participaron.
2021 Año en que se estableció el vínculo con el programa Ciudad Ciencia del CSIC.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios