El Ayuntamiento de Guadalajara ha dado inicio a la Operación Asfalto 2025, una ambiciosa iniciativa que busca mejorar las vías urbanas de la ciudad. El concejal de Infraestructura, Santiago López Pomeda, destacó que la primera fase de este proyecto se llevará a cabo en el eje cultural de Guadalajara, cumpliendo así con uno de los compromisos establecidos por la alcaldesa Ana Guarinos, orientados a transformar la ciudad para hacerla más práctica, segura y accesible.
La intervención inicial se centrará en la calle Ingeniero Mariño y Santiago Ramón y Cajal hasta Pedro Pascual. Este trabajo cuenta con un presupuesto adjudicado de 79.772,44 euros (IVA incluido), asignado a la empresa Hocensa Empresa Constructora, S.A. La obra comprende la renovación completa del firme y la señalización horizontal en una superficie total de 2.766,48 m². Se prevé que los trabajos comiencen oficialmente el próximo 9 de mayo y finalicen alrededor del 13 de junio, justo antes de la procesión del Corpus.
Detalles sobre el proyecto y su ejecución
López Pomeda subrayó la necesidad de esta intervención debido al deterioro evidente de la vía, que presenta numerosas etapas hundidas y zonas con asfalto en mal estado. La obra ha sido adjudicada por un importe cercano a los 80.000 euros.
Para minimizar el impacto en el tráfico y las actividades comerciales, se trabajará durante las horas nocturnas. Además, se coordinarán esfuerzos con la empresa Red de Calor, que realizará una canalización previa en la calle Ramón y Cajal hasta la Plaza de los Marqueses de Villamejor, evitando así levantar el asfalto en dos ocasiones.
Futuras intervenciones y beneficios esperados
López Pomeda también anunció que la Operación Asfalto 2025 se extenderá a otras tres zonas de Guadalajara, cuyos detalles serán comunicados próximamente. Esta iniciativa se suma a la reforma integral del pavimento en la calle Miguel Fluiters, que comenzará inmediatamente después de Semana Santa.
Por su parte, Juan Aguado, técnico responsable del contrato, explicó que los trabajos incluirán la renovación del firme actual mediante dos capas de aglomerado de 4 cm cada una. Esto no solo reducirá el ruido por fricción sino que también permitirá aprovechar el material fresado para reparar caminos públicos en diversas áreas.
“Por segundo año consecutivo, Guadalajara retoma las operaciones asfalto tras varios años sin intervenciones significativas”, resaltó el concejal López Pomeda, quien enfatizó que estas acciones mejoran la seguridad vial, incrementan la accesibilidad y embellecen el entorno urbano, respondiendo así a una demanda histórica por parte de los vecinos.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Presupuesto de adjudicación |
79.772,44 euros |
Superficie a renovar |
2.766,48 m² |
Plazo de ejecución (meses) |
2 meses |
Capa de aglomerado por cada capa (cm) |
4 cm |