www.guadapress.es

desarrollo rural

15/04/2025@19:38:25

La Diputación de Guadalajara ha anunciado que en 2025 subvencionará la construcción y mejora de 24 nuevas infraestructuras agrarias de uso común, tras haber financiado ya 117 inversiones desde el inicio del programa en 2020. Con un presupuesto de 300.000 euros, las ayudas beneficiarán a 21 ayuntamientos y tres asociaciones locales, enfocándose en proyectos como hidrantes para fitosanitarios, bebederos para ganado y la digitalización de básculas. Estas iniciativas buscan apoyar al sector agrario en una provincia mayoritariamente rural, facilitando su operativa diaria y mejorando la calidad de sus productos. Para más información, visita el enlace.

José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara, ha mostrado su apoyo a los productores agroalimentarios de la provincia en el Salón Gourmets 2025. Durante su visita al expositor de 'Alimentos de Guadalajara', acompañado por Juan José Laso, presidente de APAG, destacó la importancia de promocionar la calidad de los productos locales. La Diputación ha invertido 100.000 € en este evento, donde participan 25 empresas agroalimentarias, cinco más que en la edición anterior. Este salón es una plataforma clave para dar visibilidad a la excelencia alimentaria de Guadalajara.

La IV edición de la Feria de la Caza y el Medio Rural de Escopete se llevará a cabo el 5 de abril, con la participación de 20 stands y un variado programa que incluye ponencias, demostraciones prácticas y una comida popular. Este año, destaca el I Concurso Nacional Canino, así como actividades como exhibiciones de rehalas y tallas de madera. La feria busca atraer visitantes y resaltar la importancia del sector primario en Guadalajara. La alcaldesa Paula García enfatiza que el evento no solo promueve la caza, sino también la artesanía y gastronomía local.

El Pleno del Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha aprobado por unanimidad dos nuevos planes de emergencia: el "Plan Territorial de Emergencia Municipal" y el "Plan de Actuación Municipal frente a Inundaciones". Estos planes establecen protocolos para enfrentar situaciones de emergencia, garantizando la seguridad de los ciudadanos y minimizando daños materiales. La aprobación sigue un proceso administrativo que comenzó en 2023 y culminó con la homologación oficial por parte de la Dirección General de Protección Civil. Además, se anunció la elaboración de un tercer plan relacionado con mercancías peligrosas. Para más información, visita el enlace.

Castilla-La Mancha: Nueva Denominación de Origen Vínica

La región amplía su oferta de vinos con una nueva DOP, destacando la calidad y singularidad de sus productos vitivinícolas

Castilla-La Mancha ha sido reconocida con una nueva Denominación de Origen Protegida (DOP) denominada Río Negro, según se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea. Esta DOP, solicitada por Merven S.L., abarca una superficie de 472,80 hectáreas en los términos municipales de Cogolludo, San Andrés y Membrillera, en Guadalajara. Los vinos de esta región destacan por su elevada acidez natural y un alto nivel de antocianos, ofreciendo características únicas como notas florales y tropicales. La DOP Río Negro se suma a las 24 existentes en Castilla-La Mancha, consolidando a la comunidad como líder en calidad vínica en España. Los vinos amparados deberán cumplir requisitos específicos de envejecimiento antes de su comercialización. Para más información, visita el enlace.

La Diputación de Guadalajara ha iniciado la licitación para el mantenimiento de los puntos de videovigilancia en los pueblos de la provincia, como parte de su Plan de Videovigilancia y Seguridad. Este plan busca establecer una red de cámaras en todos los accesos a núcleos de población y en la red provincial de carreteras, con un presupuesto estimado superior a 3,1 millones de euros. La licitación se realiza bajo un "acuerdo marco", permitiendo la incorporación de nuevos puntos durante su vigencia. Las ofertas se podrán presentar hasta el 5 de marzo de 2025, con un contrato inicial de dos años, prorrogable por otros dos. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Diputación para mejorar la seguridad y prevenir delitos en la región.

La Diputación de Guadalajara ha actualizado su Plan Estratégico de Subvenciones (PES) para 2025, con una previsión de 24,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 45,3% respecto a años anteriores. De esta cantidad, 16,97 millones se destinarán a convocatorias por concurrencia competitiva, principalmente dirigidas a ayuntamientos y al apoyo de la actividad económica en zonas rurales. Entre las novedades destaca una convocatoria de 1 millón de euros para equipamiento en actos públicos. Este plan busca fomentar el desarrollo local y combatir la despoblación en la provincia. Para más detalles, visita el enlace.

Las ayudas suponen el 45% de la inversión elegible solicitada, lo que significa que la inversión en la comarca supera los dos millones de euros

El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo destinará más de 28.000 euros para mejorar el arbolado y los parterres vegetales del Parque Elena de la Cruz, gracias a una subvención de 22.600 euros del grupo de desarrollo rural Adasur. Los trabajos comenzarán esta primavera y se centrarán en la plantación de nuevos árboles y especies decorativas para aumentar las zonas de sombra y el valor ornamental del parque. Además, se realizarán mejoras en infraestructuras para evitar encharcamientos. Esta iniciativa busca enriquecer un espacio verde muy apreciado por las familias locales.

La colaboración entre la Diputación de Guadalajara y los Grupos de Acción Local ha permitido la inversión de más de 9,3 millones de euros en pueblos de la provincia desde 2020. Bajo el liderazgo de José Luis Vega, se han otorgado fondos europeos y subvenciones para apoyar pequeños negocios rurales y la construcción de infraestructuras agrarias. Hasta ahora, se han gestionado 6.033.212,86 euros en ayudas europeas y 3,3 millones en subvenciones locales, con expectativas de aumentar esta cifra en 2025. Esta iniciativa busca generar actividad económica y fortalecer el sector rural en Guadalajara. Para más información, visita el enlace.

La Diputación de Guadalajara ha aprobado destinar 700.000 euros a subvenciones para pequeñas empresas y autónomos en municipios con menos de 5.000 habitantes. Estas ayudas, que buscan reactivar la economía rural, permitirán a los beneficiarios adquirir maquinaria y equipos necesarios para su actividad. En ediciones anteriores, se otorgaron ayudas a 460 negocios, y desde 2021 se han concedido un total de 1.740 subvenciones por un valor de 2,5 millones de euros. La convocatoria está abierta a nuevas solicitudes, con criterios de valoración que priorizan a las empresas ubicadas en localidades más pequeñas. Las solicitudes podrán presentarse durante 20 días tras la publicación oficial de la convocatoria. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-diputacion-destina-700-000-euros-a-subvencionar-inversiones-de-pequenos-negocios-rurales-de-la-provincia/.

La Diputación de Guadalajara ha aprobado la nueva convocatoria del Fondo de Cooperación y Desarrollo de los Municipios (FOCODEM) para 2025, con un presupuesto de 2.590.000 euros. Esta iniciativa está destinada a financiar inversiones en infraestructuras y servicios municipales en localidades con una población de hasta 1.000 habitantes, que se realicen entre el 1 de enero y el 31 de octubre del próximo año. Los ayuntamientos podrán solicitar ayudas que varían según el tamaño del municipio, con un máximo de hasta 12.000 euros para los más grandes y 2.000 euros para pedanías. Las solicitudes se presentarán de forma telemática durante un plazo de 10 días hábiles tras la publicación oficial de la convocatoria. Este programa, creado en 2020, busca mejorar la autonomía municipal y dinamizar las economías locales mediante pequeñas inversiones en zonas rurales. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-diputacion-aprueba-la-nueva-convocatoria-del-focodem-para-2025/.

ADAC ha inaugurado una exposición itinerante en el Ateneo Arriaca de Marchamalo para dar a conocer la acción LEADER y la aplicación de Fondos Europeos en la región. La muestra, compuesta por 50 paneles informativos, destaca las diversas iniciativas que ADAC apoya en los municipios, incluyendo proyectos en los sectores agroalimentario, turismo y patrimonio rural. Cada panel incluye códigos QR que dirigen a contenido audiovisual adicional. Este evento busca promover el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida en áreas rurales, con la participación de autoridades locales y regionales. Para más información, visita el enlace.

La agrupación de Protección Civil de Cabanillas del Campo ha cerrado el año 2024 con un total de 152 servicios prestados, dedicando 2.382 horas a diversas actividades, principalmente en grandes eventos locales y colaboraciones con municipios cercanos. Este año también se destacó por la formación de sus voluntarios, quienes completaron 1.064 horas de capacitación. Además, la agrupación recibió un nuevo vehículo todo terreno y mejoró su equipamiento con material de emergencias. En 2025, celebrarán su 20 aniversario y continúan siendo una parte vital del Plan de Emergencias local. Para más información, visita el enlace.


La senadora socialista ha insistido en que "es urgente pasar a los hechos, que el Gobierno de España ponga en marcha una línea de financiación de ayudas vinculadas al desarrollo rural"