www.guadapress.es

Exposición

20/02/2025@18:03:25

Este sábado 22 de febrero, a partir de las 20 horas, se despide el XXIII Mes del Jazz en la Casa de la Cultura con la actuación del trío Cervantes-Saiz-Sandoval. Las entradas están disponibles por 8 euros para titulares de la Tarjeta Ciudadana y 12 euros sin este documento. La concejala de Cultura, Susana Santiago, destaca que el repertorio incluirá grandes himnos de la música nacional y tesoros de la cultura iberoamericana. Además, hasta el 25 de febrero se puede visitar una exposición de carteles diseñados por estudiantes de la Escuela de Arte Elena de la Cruz. Para más información y compra anticipada de entradas, visita el sitio web del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.

Mariano de la Concepción Torreira presenta su nueva exposición "Botargas y paisajes de la Alcarria" en la Sala de Arte Antonio Pérez de la Diputación de Guadalajara. La muestra, que se inaugura el jueves 20 de febrero a las 19 horas, incluye 26 obras en técnica acrílica sobre soporte rígido, donde el artista retrata figuras del folclore provincial con su estilo único. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta hasta el 15 de marzo, de lunes a sábado. Con una trayectoria destacada, Torreira es un referente en la pintura guadalajareña.

El 11 de febrero se inauguró la exposición "Cómic Viviente" en el IES Juan García Valdemora, donde estudiantes de 2º y 3º de ESO presentaron cómics que destacan el papel de la mujer en la ciencia. La inauguración contó con la presencia del equipo docente, promotoras del Proyecto Impulsa y representantes del Ayuntamiento de El Casar, quienes abordaron temas de educación STEM, cultura e igualdad. La exposición estará abierta hasta el 14 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal. Esta iniciativa busca visibilizar y fomentar la participación femenina en el ámbito científico.

Juan Carlos Fuentes, profesor de pintura en la Escuela Municipal del Ayuntamiento de Guadalajara, inaugurará su exposición "Paisajes Subjuntivos" el 9 de enero a las 19:00 horas en el Centro de la Fundación Ibercaja. Esta colección de acuarelas y pinturas invita a los visitantes a reflexionar sobre paisajes atemporales y experiencias interiores. La exposición estará abierta hasta el 7 de febrero, de lunes a viernes, en horario de 19:00 h a 21:00 h. No te pierdas esta oportunidad de explorar un mundo artístico que evoca nostalgia y anhelos.


El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha anunciado que el cartel del 23 Mes del Jazz será diseñado nuevamente por los estudiantes de la Escuela de Arte Elena de la Cruz. Esta colaboración, que se mantiene desde hace más de diez años, permite a los alumnos del Grado Superior de Gráfica Impresa presentar sus propuestas para promocionar este evento cultural, que tendrá lugar en febrero. Los trabajos seleccionados se exhibirán en la Casa de la Cultura durante el ciclo musical. El alcalde y la concejala de Cultura han destacado la importancia de esta iniciativa para fomentar el talento local y enriquecer la oferta cultural de Azuqueca.


La muestra está compuesta por 48 imágenes de la provincia realizadas por el guadalajareño Juan R. Velasco, recuperando la técnica de la cianotipia, con la que homenajea a los fotógrafos y fotógrafas del siglo XIX.

El alcalde acompañó al conocido locutor y artista plástico de la localidad en la inauguración de su muestra “Objetismo”, que se expone en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid

La exposición "Obra por Artista" se inauguró en la Escuela de Arte de Cabanillas del Campo, mostrando 140 creaciones de sus alumnos. Este evento, que celebra el talento local, cuenta con obras de diversas técnicas y temáticas, desde acrílicos hasta acuarelas. La muestra, que destaca la calidad artística de los estudiantes, estará disponible en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura hasta el 28 de febrero. Los concejales Luis Blanco y Rosa María García asistieron a la apertura, felicitando a los jóvenes artistas y a la directora Ana Iglesias. Para más detalles, visita el enlace.

Este viernes 14 de enero, a las 19 horas, se llevará a cabo un homenaje a Máximo Serrano Romo en la Casa de la Cultura de Azuqueca. Este evento, organizado por el Ayuntamiento y la asociación Azuqueca en la Senda del Tiempo, coincide con el aniversario de su nacimiento y marca la inauguración de la exposición "Caminando con Maxi hacia una nueva Azuqueca". La muestra presenta fotografías archivadas por Serrano Romo y refleja los cambios en la arquitectura local. El acto incluirá intervenciones de familiares y amigos, así como actuaciones musicales. La exposición estará abierta al público hasta el 3 de marzo.

La Sala de Arte Antonio Pérez acoge una exposición gratuita con las mejores obras de los premios "Tomás Camarillo" y "Antonio del Rincón", inaugurada por la diputada de Cultura, Rosa María García Ruiz. La muestra incluye el dibujo ganador "Reimaginando el Palacio del Infantado" de Pablo Isidoro García-Viñó y la serie fotográfica "El lugar de las sombras 1-2-3" de José Ramón Luna de la Ossa. Compuesta por 20 dibujos y 27 fotografías seleccionadas, la exposición estará abierta hasta el 15 de enero, permitiendo a los visitantes disfrutar de la calidad artística local.

Pablo Isidoro García-Viñó ha sido galardonado con el Premio Provincia de Guadalajara de Dibujo “Antonio del Rincón” 2024 por su obra "Reimaginando la fachada del Palacio del Infantado". El segundo premio fue para Juan Ramón Luque Ávalos con su dibujo "Dos mundos". García-Viñó, con una trayectoria destacada en el mundo del arte, busca rendir homenaje a su experiencia con el Palacio del Infantado. Luque, por su parte, se inspira en la desconexión entre la realidad y la atención a las pantallas móviles. Ambos artistas han participado en múltiples exposiciones y concursos a lo largo de sus carreras. Para más información, visita el enlace.


El Museo Sobrino de Guadalajara ha inaugurado la primera exposición del pintor universal Antonio Ortiz Echagüe en su ciudad natal, con una colección de 25 obras cedidas por su familia y un cuadro adquirido por el Ayuntamiento. La alcaldesa Ana Guarinos destacó la importancia de esta muestra, que ofrece una visión cronológica y geográfica de la obra del artista, quien recorrió varios países en busca de inspiración. La exposición, que estará abierta hasta el 16 de febrero de 2025, es una oportunidad única para apreciar obras que no suelen estar disponibles al público. Además, se ofrecerá una conferencia sobre la vida y técnica del pintor.


Es una muestra de 15 carteles entre 1876 y 1909, que reproducen los originales conservados en el Archivo Municipal