www.guadapress.es

EXPOSICION

16/04/2025@17:27:22

El martes 22 de abril, la Biblioteca Municipal Almudena Grandes de Azuqueca de Henares organizará una conferencia titulada "Almudena Grandes: literatura y compromiso social", impartida por Lucía Álvarez. Este evento forma parte de las celebraciones del Día del Libro, que se conmemora el 23 de abril. Además de la conferencia, el programa incluye sorteos, sesiones de cuentos, una exposición de carteles y la lectura continuada del Quijote. La entrada a la conferencia es libre y comenzará a las 19 horas en el Espacio Joven Europeo. Para más información sobre las actividades programadas, visita el enlace.

La exposición "Tutankamón y sus secretos" se presenta en el espacio MEDARDE, en la planta superior del Mercado de Abastos de Guadalajara. Esta muestra, comisariada por la egiptóloga Inmaculada Vivas, revela los secretos del descubrimiento de la tumba de Tutankamón, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX. La exposición incluye fotografías, réplicas y reproducciones de objetos encontrados en la tumba, así como información sobre el proceso de momificación. La entrada es gratuita y estará abierta hasta el 15 de mayo, con horarios de visita de martes a viernes y sábados. No te pierdas esta oportunidad única para explorar la historia del antiguo Egipto.

El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha abierto la participación en los certámenes “Villa de Azuqueca 2025” para Artes Plásticas, Fotografía y Escultura. Los interesados tienen hasta el 5 de mayo para presentar sus obras en la Casa de la Cultura. Este año, las modalidades de Artes Plásticas y Fotografía son exclusivas para residentes locales, mientras que el certamen de Escultura acepta participantes de toda la provincia de Guadalajara. Se otorgarán premios en metálico, con un primer premio de 600 euros en cada categoría. Las obras seleccionadas se expondrán al público durante mayo. Para más detalles, visita el enlace.

La cultura en El Casar sigue sorprendiendo con un aforo completo en la charla sobre el mito de Osiris, presentada por el artista multidisciplinar Carlos del Pozo, quien ha residido en la localidad durante más de 25 años. Este evento destaca su continua exploración de la mitología y promete más descubrimientos culturales. En marzo, la Biblioteca Pública Municipal de El Casar también acogerá actividades relacionadas con la novela negra, invitando a los vecinos a disfrutar de la cultura sin salir del pueblo. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-cultura-en-el-casar-sigue-sorprendiendo/.

La Biblioteca León Gil de Cabanillas del Campo acoge la exposición "Analógicas" de la artista Victoria Vinuesa Cambra, inaugurada el 24 de febrero y disponible hasta el 14 de marzo. Esta muestra presenta una treintena de retratos de mujeres, creados mediante técnicas de pintura acrílica y collage. Durante la inauguración, Vinuesa compartió su proceso creativo y la evolución de su obra, reflejando momentos y emociones a través de los rostros que captura. La exposición es un resultado de su reflexión personal tras la pandemia y destaca por su formato cuadrado y el uso innovador de materiales. Para más información, visita el enlace.

Mariano de la Concepción Torreira presenta su nueva exposición "Botargas y paisajes de la Alcarria" en la Sala de Arte Antonio Pérez de la Diputación de Guadalajara. La muestra, que se inaugura el jueves 20 de febrero a las 19 horas, incluye 26 obras en técnica acrílica sobre soporte rígido, donde el artista retrata figuras del folclore provincial con su estilo único. La entrada es gratuita y la exposición estará abierta hasta el 15 de marzo, de lunes a sábado. Con una trayectoria destacada, Torreira es un referente en la pintura guadalajareña.

El 11 de febrero se inauguró la exposición "Cómic Viviente" en el IES Juan García Valdemora, donde estudiantes de 2º y 3º de ESO presentaron cómics que destacan el papel de la mujer en la ciencia. La inauguración contó con la presencia del equipo docente, promotoras del Proyecto Impulsa y representantes del Ayuntamiento de El Casar, quienes abordaron temas de educación STEM, cultura e igualdad. La exposición estará abierta hasta el 14 de febrero en la Biblioteca Pública Municipal. Esta iniciativa busca visibilizar y fomentar la participación femenina en el ámbito científico.

El Museo Francisco Sobrino en Guadalajara organiza un taller infantil dirigido por el artista Pedro García-Ramos, en el marco de la exposición Centro-Periferia, disponible hasta el 27 de abril. El taller, titulado "Arriba-abajo, izquierda-derecha, delante-detrás", se llevará a cabo el sábado 12 de abril y está destinado a niños y niñas de 8 a 12 años. Los participantes explorarán el arte cinético y la geometría, inspirándose en la obra Friso Centrífugo de García-Ramos. Las plazas son limitadas y se requiere inscripción previa. Además, el museo ofrecerá una conferencia sobre la relación entre arte y salud mental esa misma tarde. Para más información, visita el enlace.

La Biblioteca León Gil de Cabanillas del Campo presenta la exposición "Colores enredados", una muestra de la artista local Mari Paz Guijarro, que estará disponible hasta el 4 de abril. La inauguración contó con la presencia del primer teniente de alcalde y concejal de Cultura, Luis Blanco, y la directora de la Biblioteca, Pilar de Isidro. La exposición incluye unas 25 obras, principalmente paisajes al óleo inspirados en la Alcarria y la Serranía de Cuenca, acompañadas de citas literarias relacionadas con cada pieza. Esta es la primera exposición pública de Guijarro, quien ha dedicado 25 años a la pintura. Para más información, visita el enlace.

Pedro García-Ramos, un destacado artista onubense, presenta su exposición "Centro-Periferia" en el Museo Francisco Sobrino de Guadalajara. La muestra incluye una treintena de dibujos y collages, destacando obras como el Friso de Elena y el Friso centrífugo. La inauguración se llevará a cabo el viernes a las 19:00 h, ofreciendo al público la oportunidad de conocer más sobre la trayectoria de García-Ramos, que abarca museografía, arquitectura efímera y comunicación visual. Esta es una excelente ocasión para apreciar el trabajo de un creador reconocido en el ámbito artístico. Para más detalles, visita el enlace.

Este sábado 22 de febrero, a partir de las 20 horas, se despide el XXIII Mes del Jazz en la Casa de la Cultura con la actuación del trío Cervantes-Saiz-Sandoval. Las entradas están disponibles por 8 euros para titulares de la Tarjeta Ciudadana y 12 euros sin este documento. La concejala de Cultura, Susana Santiago, destaca que el repertorio incluirá grandes himnos de la música nacional y tesoros de la cultura iberoamericana. Además, hasta el 25 de febrero se puede visitar una exposición de carteles diseñados por estudiantes de la Escuela de Arte Elena de la Cruz. Para más información y compra anticipada de entradas, visita el sitio web del Ayuntamiento de Azuqueca de Henares.

La exposición "Obra por Artista" se inauguró en la Escuela de Arte de Cabanillas del Campo, mostrando 140 creaciones de sus alumnos. Este evento, que celebra el talento local, cuenta con obras de diversas técnicas y temáticas, desde acrílicos hasta acuarelas. La muestra, que destaca la calidad artística de los estudiantes, estará disponible en la Sala de Exposiciones de la Casa de la Cultura hasta el 28 de febrero. Los concejales Luis Blanco y Rosa María García asistieron a la apertura, felicitando a los jóvenes artistas y a la directora Ana Iglesias. Para más detalles, visita el enlace.

Este viernes 14 de enero, a las 19 horas, se llevará a cabo un homenaje a Máximo Serrano Romo en la Casa de la Cultura de Azuqueca. Este evento, organizado por el Ayuntamiento y la asociación Azuqueca en la Senda del Tiempo, coincide con el aniversario de su nacimiento y marca la inauguración de la exposición "Caminando con Maxi hacia una nueva Azuqueca". La muestra presenta fotografías archivadas por Serrano Romo y refleja los cambios en la arquitectura local. El acto incluirá intervenciones de familiares y amigos, así como actuaciones musicales. La exposición estará abierta al público hasta el 3 de marzo.

La Sala de Arte Antonio Pérez acoge una exposición gratuita con las mejores obras de los premios "Tomás Camarillo" y "Antonio del Rincón", inaugurada por la diputada de Cultura, Rosa María García Ruiz. La muestra incluye el dibujo ganador "Reimaginando el Palacio del Infantado" de Pablo Isidoro García-Viñó y la serie fotográfica "El lugar de las sombras 1-2-3" de José Ramón Luna de la Ossa. Compuesta por 20 dibujos y 27 fotografías seleccionadas, la exposición estará abierta hasta el 15 de enero, permitiendo a los visitantes disfrutar de la calidad artística local.