Innovación en sostenibilidad en Europa
La innovadora herramienta de Devera promete transformar la sostenibilidad empresarial, facilitando el acceso a datos precisos sobre huella de carbono y cumplimiento normativo
Devera es una innovadora startup que utiliza inteligencia artificial para combatir el greenwashing y facilitar la medición de la huella de carbono de productos. Fundada en 2023 por Zubi Labs, ha asegurado 650.000 euros en financiación y opera en Alemania, España y Francia, colaborando con marcas como SanaExpert y Cooltra. Su plataforma automatiza el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), permitiendo a las empresas cumplir con la normativa europea de Green Claims de manera rápida y económica. Devera busca democratizar el acceso a datos ambientales fiables, mejorando la sostenibilidad y generando confianza entre consumidores al proporcionar información verificable sobre el impacto ambiental de los productos.
Brecha de género en el sector tecnológico en España
La escasa participación femenina en inteligencia artificial limita el desarrollo equitativo y efectivo de tecnologías clave para la transformación digital
El Estudio de Empleabilidad y Talento Digital 2024, realizado por la Fundación VASS y la Universidad Autónoma de Madrid, revela que solo el 22% de las mujeres en el sector tecnológico trabaja en Inteligencia Artificial (IA). Esta alarmante cifra destaca la brecha de género en un campo crucial para la transformación digital. A pesar del crecimiento exponencial de la IA, la participación femenina sigue siendo baja, con solo el 18% de las mujeres especializándose en disciplinas STEM. La falta de representación femenina limita no solo el potencial de crecimiento del sector, sino también la diversidad en el desarrollo de soluciones tecnológicas. Es urgente impulsar iniciativas que fomenten la inclusión de mujeres en tecnología y garantizar una IA más equitativa.
Educación innovadora en Madrid: un colegio sin pantallas que enseña a programar y crear IA
Un enfoque educativo innovador que prioriza el pensamiento crítico y la creación tecnológica en lugar del consumo pasivo de dispositivos digitales
El Colegio Juan Pablo II de Parla se destaca por su innovador enfoque educativo, donde la tecnología es un medio y no un fin. Sin el uso de iPads ni móviles en clase, los estudiantes aprenden a programar y desarrollan pensamiento computacional, dando sus primeros pasos en la inteligencia artificial. Este modelo educativo promueve la escritura a mano y el uso de libros físicos, mientras los alumnos trabajan en proyectos que les permiten entender y crear tecnología. Según Rodrigo Bermejo, coordinador de secundaria, el objetivo es formar creadores capaces de utilizar la tecnología de manera inteligente, en lugar de ser simples consumidores. Este enfoque demuestra que el aprendizaje tecnológico efectivo no requiere estar constantemente conectado a pantallas.
Estados Unidos: Innovación en IA y energía sostenible
Una innovadora fusión de inteligencia artificial y energía sostenible promete revolucionar el panorama tecnológico y energético en Estados Unidos
Neutrino Energy Group ha presentado la tecnología neutrinovoltaica como una solución innovadora para el suministro energético del ambicioso proyecto Stargate, lanzado por Donald Trump y líderes de OpenAI, SoftBank y Oracle. Con una inversión inicial de 100.000 millones de dólares, Stargate busca establecer una infraestructura avanzada en inteligencia artificial en EE.UU. Sin embargo, su éxito depende de garantizar un suministro energético constante y sostenible. La neutrinovoltaica transforma la energía de neutrinos en electricidad, ofreciendo una fuente inagotable y limpia que podría revolucionar el funcionamiento de los centros de datos. Esta integración no solo optimizaría la eficiencia operativa, sino que también alinearía el proyecto con los objetivos globales de sostenibilidad, posicionando a EE.UU. como líder en innovación tecnológica y energías renovables.
Inteligencia Artificial en el ámbito profesional
La transformación digital exige nuevos perfiles profesionales, donde la inteligencia artificial se convierte en una herramienta esencial para el crecimiento y la competitividad empresarial
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el nuevo pasaporte al éxito profesional, transformando el mundo empresarial y aumentando la demanda de expertos en su implementación. Según Revolutia.ai, la figura del consultor de IA es altamente valorada este año, ya que su trabajo puede reducir costos hasta un 30% y optimizar procesos. La accesibilidad de herramientas No-code permite que personas sin grandes conocimientos técnicos puedan convertirse en consultores de IA, abriendo oportunidades para reinventarse profesionalmente. La formación en IA no solo es una opción viable, sino esencial para estar a la vanguardia en un entorno laboral cambiante. Para más información sobre cómo ingresar a este mercado emergente, visita revolutia.ai.
Inversión en startups de viajes en Latinoamérica
La colaboración entre Bytetravel y Drimer marca un avance significativo en la transformación digital del sector turístico, integrando inteligencia artificial y redes sociales
Bytetravel ha adquirido una participación en Drimer, la innovadora startup que utiliza inteligencia artificial para revolucionar el sector de viajes. Con el respaldo de Demium Capital y otros inversores, Drimer se expande en Latinoamérica, comenzando por México. La plataforma permite a creadores de contenido e influencers transformar sus publicaciones en paquetes vacacionales totalmente reservables, facilitando así la experiencia de viaje para los usuarios. Con un crecimiento continuo en España y planes de expansión hacia Estados Unidos y América Latina, Drimer busca consolidarse como líder en la industria turística al integrar inspiración y reserva en un solo proceso.
|
Transformación del procurement en el ámbito empresarial global
La evolución del procurement hacia un enfoque más estratégico y tecnológico transformará las relaciones comerciales y optimizará la gestión de recursos en 2025
La transformación del procurement en 2025 se centra en la inteligencia artificial y la sostenibilidad como motores clave de cambio. Según Stratesys, la digitalización del área de compras es esencial para que las empresas alcancen sus objetivos estratégicos. La IA optimiza decisiones, automatiza procesos y fomenta la sostenibilidad al evaluar proveedores y reducir la huella de carbono. Además, plataformas integradas facilitan la colaboración global. Las organizaciones que adopten estas tendencias estarán mejor preparadas para enfrentar un mercado competitivo, redefiniendo su enfoque hacia una gestión de compras más eficiente y creativa.
Innovaciones en preservación digital y IA a nivel internacional
Innovaciones de Preservica transforman la preservación digital, asegurando el acceso a datos críticos y optimizando su uso en un entorno regulatorio complejo
Preservica ha lanzado innovaciones en su plataforma Active Digital Preservation™ que simplifican y automatizan la preservación de datos críticos a largo plazo. Estas mejoras aseguran que los datos sean utilizables, fiables y cumplan con normativas, facilitando el uso emergente de la inteligencia artificial (IA). Con un enfoque en la gestión inteligente de datos, Preservica busca mitigar riesgos de cumplimiento y optimizar el uso de herramientas como Microsoft 365. Las nuevas funcionalidades incluyen un marco optimizado para IA, flexibilidad en metadatos y una experiencia de usuario intuitiva. Estas innovaciones permiten a las organizaciones maximizar el valor de sus datos a largo plazo, transformando la preservación digital en una ventaja competitiva. Para más información, visita preservica.com.
El Ayuntamiento de Guadalajara ha lanzado una nueva edición del programa 'Divulgaciencia', centrada en la Inteligencia Artificial, con el objetivo de acercar la ciencia a escolares y la comunidad. Las actividades comenzarán el 11 de febrero con una visita al Museo Francisco Sobrino y un taller sobre IA. Se ofrecerán diversas actividades en espacios culturales como el Teatro Moderno y la Biblioteca Suárez de Puga, incluyendo talleres creativos para diferentes edades y conferencias sobre arte y tecnología. Todas las actividades requieren inscripción previa debido a plazas limitadas. Para más detalles, visita el enlace.
Tendencias tecnológicas para empresas en España hacia 2025
Explora las tendencias tecnológicas que transformarán el panorama empresarial y potenciarán la competitividad en un mundo cada vez más digitalizado
Los expertos de The Valley Business & Tech School han identificado siete tendencias tecnológicas clave que impulsarán la innovación empresarial hacia 2025. Estas incluyen la inteligencia artificial, la automatización de procesos, la ciberseguridad avanzada, la realidad aumentada y virtual, la nube híbrida, el 5G y el blockchain. La adopción de estas tecnologías será crucial para mantener la competitividad y optimizar la productividad en un mercado cada vez más digitalizado. Las empresas deben anticiparse a estos cambios para transformar la experiencia del cliente y adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral.
Nace DIVERGENTE: nueva plataforma digital de contenidos audiovisuales en España
Una nueva era para el contenido audiovisual breve, con acceso a historias originales y una plataforma que apoya a los creadores en su desarrollo
DIVERGENTE es una nueva plataforma digital gratuita que ofrece contenidos audiovisuales de menos de 59 minutos, diseñada para un consumo ágil y dinámico. Lanzada por ISII GROUP, busca ser un referente en el sector audiovisual español, apoyando a creadores en la producción y visibilidad de sus obras. La plataforma cuenta con un amplio catálogo de historias originales en diversos géneros como ficción, documental y animación, incluyendo títulos destacados del cine español. DIVERGENTE se puede acceder desde múltiples dispositivos y garantiza una compensación justa para los creadores, promoviendo un ecosistema sostenible.
|