El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo destinará más de 28.000 euros para mejorar el arbolado y los parterres vegetales del Parque Elena de la Cruz, gracias a una subvención de 22.600 euros del grupo de desarrollo rural Adasur. Los trabajos comenzarán esta primavera y se centrarán en la plantación de nuevos árboles y especies decorativas para aumentar las zonas de sombra y el valor ornamental del parque. Además, se realizarán mejoras en infraestructuras para evitar encharcamientos. Esta iniciativa busca enriquecer un espacio verde muy apreciado por las familias locales.
La Diputación de Guadalajara ha aprobado una inversión de 300.000 euros para la pavimentación y mejora de nueve calles en Jadraque, como parte del Fondo de Inversiones Municipales para combatir la despoblación. El proyecto, con un plazo de ejecución de nueve meses, incluye adoquinado en cuatro calles céntricas y refuerzo asfáltico en cinco viales adicionales. Las obras también contemplan la revisión y posible renovación de redes de agua y eliminación de barreras arquitectónicas. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura urbana y facilitar el acceso a los residentes. Para más información, visita el enlace.
La Diputación de Guadalajara destinará 151.100 € para renovar las redes hidráulicas en cuatro calles de Molina de Aragón, incluyendo la calle del Chorro, Paseo de los Adarves, Avenida Manrique de Lara y Plaza de San Francisco. Esta obra forma parte del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios municipales para el periodo 2024-2026 y se ejecutará en un plazo de nueve meses. Las mejoras incluyen la renovación de tuberías de abastecimiento y saneamiento, así como la instalación de una red de recogida de aguas pluviales y la reposición del pavimento. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Guadalajara, liderado por el concejal de Infraestructuras Santiago López Pomeda, ha anunciado una inversión histórica de 3 millones de euros para la reforma integral de todos los centros sociales de la ciudad, con el objetivo de finalizar las obras en 2025. Estas mejoras incluyen la modernización y adecuación energética de espacios, destacando la instalación de placas fotovoltaicas. Los avances en las obras del Centro Social de la calle Cifuentes ya alcanzan el 55%, y se espera que otros centros como el de la Avenida de Venezuela y el Alamín también reabran antes del verano de 2025. La concejal delegada de Bienestar Social, Eva Henche, enfatiza que estos centros son esenciales para la convivencia y participación comunitaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
Renfe ha implementado un Plan Alternativo de Transporte por Carretera debido al cierre de las líneas ferroviarias Zaragoza-Guadalajara-Madrid y Soria-Guadalajara-Madrid, que se llevará a cabo por Adif. Este plan incluye más de 10.000 servicios de autobús desde el 1 de abril hasta el 15 de diciembre de 2025, garantizando la movilidad en todos los municipios afectados. Los viajeros podrán utilizar trenes de Cercanías para completar trayectos y se establecerán paradas alternativas a las estaciones de tren. La inversión en obras asciende a 265 millones de euros, mejorando la infraestructura y permitiendo nuevos servicios ferroviarios. Para más información sobre horarios y billetes, se puede consultar la página web de Renfe.
La Diputación de Guadalajara ha contratado la obra para hacer visitable la mina Santa Catalina en Hiendelaencina, con un presupuesto de 2.208.661,78 € para la ejecución y 91.800 € para la dirección de obra. Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘País de la Plata’. Las obras comenzarán dentro de un mes y se espera que finalicen en 16 meses. La mina, que fue la última en operar en la zona, se rehabilitará para fines turísticos, incluyendo una rampa peatonal y espacios expositivos. Este proyecto se reactivó tras un segundo procedimiento de licitación debido a que el primero quedó desierto.
El Plan de Asfaltado de la Diputación de Guadalajara, impulsado por José Luis Vega, ha transformado las calles de 159 municipios en cuatro años, con una inversión total de 2,9 millones de euros y más de 226.000 metros cuadrados pavimentados. La quinta anualidad del plan, aprobada para 2025, destinará 700.000 euros a 46 nuevos municipios, ampliando el alcance del programa a un total de 205 localidades. Este esfuerzo busca mejorar la seguridad vial y facilitar el acceso a viviendas e instalaciones públicas. Con cada año que pasa, se espera que todos los municipios de Guadalajara reciban mejoras en sus infraestructuras viales.
|
La colaboración entre la Diputación de Guadalajara y los Grupos de Acción Local ha permitido la inversión de más de 9,3 millones de euros en pueblos de la provincia desde 2020. Bajo el liderazgo de José Luis Vega, se han otorgado fondos europeos y subvenciones para apoyar pequeños negocios rurales y la construcción de infraestructuras agrarias. Hasta ahora, se han gestionado 6.033.212,86 euros en ayudas europeas y 3,3 millones en subvenciones locales, con expectativas de aumentar esta cifra en 2025. Esta iniciativa busca generar actividad económica y fortalecer el sector rural en Guadalajara. Para más información, visita el enlace.
La Diputación de Guadalajara ha aprobado destinar 25.000 euros a la sala de arte permanente de la Fundación Antonio Pérez en Sigüenza, según el convenio firmado con el ayuntamiento local. Esta inversión tiene como objetivo abrir al público y mantener este espacio expositivo durante 2025, promoviendo actividades culturales que trascienden el ámbito provincial. La Fundación, inaugurada en 1998, busca difundir el arte contemporáneo y rinde homenaje al artista Antonio Pérez, originario de Sigüenza. Este apoyo fortalecerá el reconocimiento del legado artístico de Pérez y enriquecerá la oferta cultural para los visitantes de la ciudad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-diputacion-destina-25-000-euros-a-la-sala-de-arte-permanente-de-la-fundacion-antonio-perez-en-siguenza/.
El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo ha inaugurado una nueva caseta en el Cementerio Municipal que ofrece 36 espacios para columbarios, destinados al depósito de urnas de incineración. Esta construcción responde a la creciente demanda de este tipo de enterramientos, ya que la caseta anterior estaba casi llena. La inversión para esta obra fue de aproximadamente 24.000 euros y se realizó por la empresa Raisa Mantenimientos y Reformas. Los nuevos columbarios están situados en la zona de ampliación del cementerio, junto a 20 nuevas fosas preparadas hace seis años. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ayuntamiento-habilita-mas-espacios-de-columbarios-en-el-cementerio-municipal/.
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha presentado el Plan de Actuación Integrado "Azuqueca suma", con una inversión prevista de 7,4 millones de euros. Este proyecto, financiado en un 85% por fondos europeos FEDER y un 15% por el propio Ayuntamiento, busca impulsar el desarrollo sostenible y la modernización de la ciudad hasta 2029. El plan incluye 16 actuaciones centradas en tres ejes: Azuqueca verde y resiliente, habitable y eficiente, y dinámica y conectada. Las iniciativas abarcan desde la mejora de espacios verdes hasta la revitalización comercial y la eficiencia energética en edificios públicos. Con este programa, se espera transformar Azuqueca en una ciudad más moderna y resiliente. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ayuntamiento-presenta-el-plan-de-actuacion-integrado-azuqueca-suma-con-una-inversion-prevista-de-74-millones-de-euros/.
La Diputación de Guadalajara financiará al Ayuntamiento de Durón con 210.000 € para la construcción de un muro de contención en la calle Soledad, según un convenio aprobado recientemente. Este proyecto, incluido en el Plan de Obras Singulares del 21 de junio de 2024, permitirá al Consistorio gestionar la licitación y ejecución de la obra. La Diputación se compromete a cubrir el costo total, abonando la mitad al firmar el convenio y el resto tras verificar la contratación. Esta iniciativa busca abordar obras necesarias que no pueden ser asumidas por los ayuntamientos debido a limitaciones presupuestarias.
El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares ha finalizado las obras de reparación del vaso mediano en la piscina municipal de verano, con una inversión superior a 230.000 euros. Los trabajos incluyeron la detección y reparación de fugas de agua, mejoras en accesibilidad y la formación de un nuevo vaso con hormigón gunitado. Además, se renovaron canalizaciones, se impermeabilizó el interior y se instalaron nuevas escaleras y duchas. Esta actuación busca garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad del complejo deportivo San Miguel para los usuarios. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Marchamalo y la Diputación de Guadalajara han invertido un total de 218.000 euros en la renovación completa de la calle Hita, una obra que se ha llevado a cabo en dos fases. La primera fase consistió en la renovación de la red de agua potable, mientras que la segunda se centró en el pavimento y las aceras, convirtiendo la vía en un espacio de coexistencia priorizando a peatones y ciclistas sobre vehículos. La Diputación ha financiado el 80% del proyecto, destacando la importancia de estas mejoras para el casco histórico del municipio. Además, se han realizado arreglos en otras calles como Cigüeña, con una inversión adicional de 24.000 euros.
|