www.guadapress.es

jose luis alguacil

10/04/2025@21:06:14

Guadalajara capital inaugurará su primer sendero homologado y señalizado, el PRGU 27 de Peña Hueva, que abarca 5,5 kilómetros. Este proyecto, impulsado por la concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la Federación de Montaña, busca fomentar el uso del sendero para actividades al aire libre y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. El sendero, de dificultad baja y apto para familias, se integrará en una red más amplia de senderos homologados en España y Europa. Con señalización adecuada y un recorrido circular accesible durante todo el año, se espera que este nuevo espacio natural mejore la calidad de vida en Guadalajara. Para más información, visita el enlace.

El zoo de Guadalajara se destaca como una de las instalaciones municipales más visitadas y valoradas por los ciudadanos, según declaraciones del concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil. En una reciente rueda de prensa, Alguacil defendió el estado del zoo ante acusaciones del Grupo Socialista, calificando sus comentarios como irresponsables. El zoo recibe un promedio de 600 visitantes diarios y cuenta con un control de acceso digital para verificar estas cifras. Además, el Ayuntamiento ha destinado 84.000 euros para mejorar las instalaciones y reafirma su compromiso con la conservación de especies autóctonas. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado un ambicioso proyecto denominado "Reconecta Henares", que busca mejorar la conectividad ecológica y restaurar el Río Henares y sus afluentes. Este plan aspira a obtener 3,5 millones de euros en fondos europeos para desarrollar infraestructura verde y azul, promoviendo un modelo de ciudad sostenible. Las acciones incluyen la restauración de hábitats, creación de refugios para fauna y mejora de accesibilidad. La propuesta se alinea con los objetivos de desarrollo sostenible y se espera que genere un impacto positivo en la resiliencia urbana frente a fenómenos climáticos extremos.

El Ayuntamiento de Guadalajara inicia un proyecto de limpieza y conservación del río Henares para prevenir inundaciones, con una inversión de 50.000 euros. El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, destacó la importancia de esta actuación para reducir el riesgo de taponamientos y desbordamientos, especialmente tras episodios climáticos adversos en los últimos años. La limpieza abarcará aproximadamente 1.500 metros del cauce y se centrará en la eliminación de vegetación invasora y residuos sólidos. Además, se implementarán mejoras en el colector del Alamín para evitar escapes de desechos. Este esfuerzo será continuo, con otra partida prevista en los presupuestos municipales de 2025.


  • 1

El Parque de la Sanchica en Guadalajara ha inaugurado una nueva área de juegos infantiles que incluye un gran barco pirata y columpios inclusivos, presentada por los concejales José Luis Alguacil y Roberto Narro. Esta iniciativa, impulsada por los Presupuestos Participativos, responde a las peticiones de los vecinos y busca que el 50% de los nuevos juegos sean inclusivos. El proyecto también contempla la creación de otra zona infantil en la Glorieta de las Provincias, con un presupuesto total de 100.000 euros. El equipo de gobierno municipal se compromete a renovar y mantener las áreas infantiles existentes. Para más detalles, visita el enlace.

Guadalajara presenta una excelente calidad del aire en 2024, según un informe del Ayuntamiento. La ciudad cuenta con nueve estaciones de medición que indican niveles de contaminación bajos, con solo dos áreas, como Cuatro Caminos, mostrando picos de ruido por tráfico. El índice de calidad del aire (ICA) se sitúa en "bueno" para la mayoría de las estaciones, y los contaminantes principales están muy por debajo de los límites establecidos por la OMS. Además, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, destacó que la normativa local se actualizará para incluir nuevas medidas contra la contaminación acústica y atmosférica. Para más información, visita el enlace.

Esta exposición puede visitarse en el Teatro Auditorio Buero Vallejo hasta el 24 de enero con una selección de piezas creadas entre los años 50 y los años 80 de diversas temáticas.