www.guadapress.es

medio ambiente

15/04/2025@13:45:21

La Diputación de Guadalajara y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) han firmado un convenio para la conservación y mantenimiento de cauces en la provincia. Este acuerdo, que cuenta con una dotación de 1,25 millones de euros, tiene como objetivo apoyar a los pequeños municipios en sus competencias relacionadas con el cuidado de cauces urbanos y obras de paso. Las actuaciones incluirán la retirada de residuos, desbroces selectivos y reparaciones en infraestructuras deterioradas. La Diputación actuará como coordinadora entre los ayuntamientos y la CHT para facilitar las intervenciones necesarias. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-diputacion-y-la-cht-firman-un-convenio-para-la-conservacion-y-mantenimiento-de-cauces-de-la-provincia/

Guadalajara capital inaugurará su primer sendero homologado y señalizado, el PRGU 27 de Peña Hueva, que abarca 5,5 kilómetros. Este proyecto, impulsado por la concejalía de Medio Ambiente en colaboración con la Federación de Montaña, busca fomentar el uso del sendero para actividades al aire libre y promover hábitos saludables entre los ciudadanos. El sendero, de dificultad baja y apto para familias, se integrará en una red más amplia de senderos homologados en España y Europa. Con señalización adecuada y un recorrido circular accesible durante todo el año, se espera que este nuevo espacio natural mejore la calidad de vida en Guadalajara. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alovera ha llevado a cabo la tercera edición de la iniciativa "Un árbol, un niñ@", en la que más de sesenta niños y niñas han recibido un árbol con su nombre. Esta actividad busca fomentar la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente, al tiempo que celebra la natalidad en el municipio. Las familias participantes disfrutaron de una jornada especial el 29 de marzo, donde se plantaron frutales como perales y manzanos en diferentes puntos del municipio. Cada familia recibió un diploma y un llavero conmemorativo. La alcaldesa María Purificación Tortuero Pliego dio la bienvenida a los asistentes, quienes vivieron un momento entrañable que simboliza un futuro sostenible.

Los municipios de Cabanillas del Campo, Marchamalo y Fontanar han creado un Área Urbana Funcional para presentar proyectos conjuntos por valor de 10 millones de euros a los Fondos Europeos EDIL. Esta colaboración busca obtener hasta el 85% de financiación para iniciativas centradas en eficiencia energética, digitalización, sostenibilidad y mejora de servicios sociales. La estrategia incluye acciones como la instalación de contadores digitales, sistemas de energía solar y mejoras en infraestructuras sociales. La resolución de las ayudas se espera para mediados de 2025, con ejecución hasta 2028.

Guadalajara presenta una excelente calidad del aire en 2024, según un informe del Ayuntamiento. La ciudad cuenta con nueve estaciones de medición que indican niveles de contaminación bajos, con solo dos áreas, como Cuatro Caminos, mostrando picos de ruido por tráfico. El índice de calidad del aire (ICA) se sitúa en "bueno" para la mayoría de las estaciones, y los contaminantes principales están muy por debajo de los límites establecidos por la OMS. Además, el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, destacó que la normativa local se actualizará para incluir nuevas medidas contra la contaminación acústica y atmosférica. Para más información, visita el enlace.

La consejera ha clausurado en el Campus universitario de Guadalajara la jornada “El impacto de las emisiones de CO2 en el proceso edificatorio”

  • 1

El zoo de Guadalajara se destaca como una de las instalaciones municipales más visitadas y valoradas por los ciudadanos, según declaraciones del concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil. En una reciente rueda de prensa, Alguacil defendió el estado del zoo ante acusaciones del Grupo Socialista, calificando sus comentarios como irresponsables. El zoo recibe un promedio de 600 visitantes diarios y cuenta con un control de acceso digital para verificar estas cifras. Además, el Ayuntamiento ha destinado 84.000 euros para mejorar las instalaciones y reafirma su compromiso con la conservación de especies autóctonas. Para más información, visita el enlace.

Cabanillas del Campo ha constituido la nueva Mesa Intersectorial de Salud como parte de la "Estrategia de Promoción de la Salud". Este organismo participativo, creado el 17 de febrero de 2025, busca implementar medidas para mejorar la salud pública en el municipio a través del proyecto "Cabanillas se cuida". La mesa está compuesta por concejales, representantes de grupos de oposición y personal municipal, con el objetivo de coordinar acciones que aborden la salud desde diversas áreas. Entre las iniciativas futuras se incluyen mejoras en instalaciones deportivas, campañas sobre hábitos saludables y programas de bienestar emocional. Esta estrategia se alinea con la adhesión a la Red Española de Ciudades Saludables y responde a un compromiso con políticas que impactan positivamente en la comunidad.

Los ayuntamientos de Cabanillas del Campo, Marchamalo y Fontanar se han unido para formar un "Área Urbana Funcional" con más de 20.000 habitantes, con el objetivo de presentar proyectos por valor de 10 millones de euros a la convocatoria de Fondos Europeos EDIL. Este esfuerzo conjunto busca obtener ayudas de hasta el 85% para iniciativas centradas en eficiencia energética, digitalización, sostenibilidad ambiental y mejora de servicios públicos. La presentación oficial tuvo lugar en el Centro Social Polivalente de Cabanillas del Campo, donde los alcaldes destacaron la importancia de estos proyectos para el desarrollo futuro de sus municipios. Se espera que la resolución sobre las ayudas se anuncie a mediados de este año, permitiendo la ejecución de los proyectos seleccionados hasta 2028.

El Ayuntamiento de Guadalajara inicia un proyecto de limpieza y conservación del río Henares para prevenir inundaciones, con una inversión de 50.000 euros. El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, destacó la importancia de esta actuación para reducir el riesgo de taponamientos y desbordamientos, especialmente tras episodios climáticos adversos en los últimos años. La limpieza abarcará aproximadamente 1.500 metros del cauce y se centrará en la eliminación de vegetación invasora y residuos sólidos. Además, se implementarán mejoras en el colector del Alamín para evitar escapes de desechos. Este esfuerzo será continuo, con otra partida prevista en los presupuestos municipales de 2025.


En las tareas de limpieza de este céntrico punto están trabajando unos 25 operarios del servicio de mantenimiento y limpieza de parques