www.guadapress.es

movilidad sostenible

18/02/2025@08:31:03

El Ayuntamiento de Azuqueca de Henares, liderado por el alcalde Miguel Óscar Aparicio, se reunió con ACEPA para discutir acciones del Plan de Actuación Integrado (PAI) en el marco de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) 2021-2027. Durante la reunión, se presentaron dos proyectos clave: una carpa multiusos en el Recinto Ferial con una inversión de 1 millón de euros y la rehabilitación urbana de la plaza de Castilla con un presupuesto de 800,000 euros. Estas iniciativas buscan mejorar la calidad de vida y fomentar la sostenibilidad en Azuqueca, alineándose con los objetivos de la Agenda Urbana 2030. Se espera que estas actuaciones cuenten con un apoyo financiero significativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Para más información, visita el enlace a la noticia.

Los ayuntamientos de Cabanillas del Campo, Marchamalo y Fontanar se han unido para formar un "Área Urbana Funcional" con más de 20.000 habitantes, con el objetivo de presentar proyectos por valor de 10 millones de euros a la convocatoria de Fondos Europeos EDIL. Este esfuerzo conjunto busca obtener ayudas de hasta el 85% para iniciativas centradas en eficiencia energética, digitalización, sostenibilidad ambiental y mejora de servicios públicos. La presentación oficial tuvo lugar en el Centro Social Polivalente de Cabanillas del Campo, donde los alcaldes destacaron la importancia de estos proyectos para el desarrollo futuro de sus municipios. Se espera que la resolución sobre las ayudas se anuncie a mediados de este año, permitiendo la ejecución de los proyectos seleccionados hasta 2028.

En virtud de este convenio, el Ayuntamiento destinará 2 millones de euros de fondos Next Generation y fondos propios para la rehabilitación de la travesía de Santo Domingo, las calles Miguel de Cervantes y Ángel Martín Puebla y la plaza de Virgen de la Antigua

  • 1

El Ayuntamiento de Alovera ha anunciado una inversión de 60.000 euros para mejorar la movilidad sostenible en el municipio, que incluye la ampliación del carril bici y nueva señalización. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para transformar las calles y espacios exteriores, anticipándose a la nueva ordenanza sobre movilidad peatonal y ciclista. Las obras, que comenzaron a finales de noviembre, buscan conectar mejor el barrio de Parque Vallejo con otras áreas y facilitar el tránsito seguro de ciclistas y peatones. Además, se han instalado nuevos puntos para aparcar patinetes eléctricos, promoviendo un uso más activo y saludable del transporte en la localidad.


En el marco de los proyectos municipales ‘Caminos escolares seguros’ y ‘Metrominuto’ también se ha instalado una pantalla táctil en la puerta del Ayuntamiento